Conéctese con nosotros

Nacional

La OIEA: concluyó la revisión para la primera central nuclear en El Salvador

El Salvador ha fortalecido su cooperación internacional en esta materia, firmando memorandos con países como España y Argentina, y recibiendo misiones técnicas de Estados Unidos para capacitar a su personal en seguridad nuclear.

Published

en

Fotos: Cortesia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) finalizó recientemente la misión de evaluación del proceso de selección del sitio para la construcción de la primera central nuclear en El Salvador, un paso decisivo en el ambicioso programa energético del país. La revisión se llevó a cabo del 26 al 31 de mayo de 2025 bajo el Servicio de Revisión del Diseño de Sitios y Eventos Externos (SEED), con el objetivo de garantizar que el proceso cumpla con los más altos estándares internacionales de seguridad nuclear.

Un riguroso análisis técnico y geoespacial

La misión SEED contó con un equipo de expertos internacionales provenientes de Japón, Reino Unido, Estados Unidos y funcionarios del OIEA, quienes examinaron en detalle los informes técnicos, los criterios de selección y los procedimientos de recopilación de datos presentados por las autoridades salvadoreñas. Se visitaron dos sitios candidatos: uno ubicado en Chalatenango, a 40 kilómetros de San Salvador, y otro en San Vicente, a 70 kilómetros al este de la capital.

El análisis incluyó la evaluación de factores críticos como riesgos sísmicos, hidrológicos, accesibilidad, disponibilidad de agua limpia, así como la densidad poblacional y posibles amenazas externas como deslizamientos o actividad volcánica. Según Kazuyuki Nagasawa, jefe de la misión y Oficial Superior de Seguridad Nuclear del OIEA, “CEL desarrolló de forma independiente criterios de exclusión para reducir zonas de alto riesgo, lo cual es una buena práctica para minimizar amenazas externas”.

Un proceso transparente y con respaldo internacional

Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y director ad honorem del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN), destacó que el proceso se ha desarrollado con un enfoque técnico, transparente y responsable, alineado con las recomendaciones y lineamientos del OIEA. Este acompañamiento internacional es fundamental para garantizar la seguridad y viabilidad del proyecto, que busca inyectar inicialmente 300 megavatios a la red eléctrica nacional, beneficiando a aproximadamente un millón de hogares.

Hacia un modelo energético sostenible y seguro

La culminación de esta misión SEED representa un avance crucial en la hoja de ruta de El Salvador hacia una matriz energética diversificada y sostenible. La energía nuclear se presenta como una fuente estable, que no depende de combustibles fósiles y que no emite gases de efecto invernadero, contribuyendo así a los objetivos climáticos y de seguridad energética del país.

Además, El Salvador ha fortalecido su cooperación internacional en esta materia, firmando memorandos con países como España y Argentina, y recibiendo misiones técnicas de Estados Unidos para capacitar a su personal en seguridad nuclear. Este entramado de alianzas y la rigurosidad del proceso de selección de sitio reflejan el compromiso del país con un desarrollo energético seguro, responsable y con estándares globales.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

San Salvador listo para unirse en la octava edición de Liga Pink Dance

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

Published

en

Fotos: Cortesía

Nos complace anunciar la octava edición de la Liga Pink Dance, un evento benéfico que une la energía del baile con la noble causa de la lucha contra el cáncer. Esta emocionante jornada se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 4:30 p.m. en el Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios, a beneficio de los pacientes del Instituto del Cáncer.

La Liga Pink Dance se ha consolidado como una de las iniciativas más emblemáticas del «mes rosa», invitando a la comunidad salvadoreña a mover el cuerpo y el corazón por una gran causa. Con una donación de $10, los participantes no solo aseguran su cupo, sino que también reciben una camiseta oficial del evento, convirtiéndose en un símbolo de su apoyo.

Contaremos con la presencia de un talentoso grupo de instructores: Billy Grimaldi, Erick García, Taty Rodríguez, Peter Rodríguez, José Mendóza, Carlos Peña, Manuel Escobar y Giancarlo Reyes, quienes pondrán el ritmo a esta tarde inolvidable. Los fondos recaudados serán destinados al Instituto del Cáncer «Dr. Narciso Díaz Bazán», una institución dedicada a brindar atención médica de calidad, diagnóstico y tratamiento integral a pacientes con cáncer y sus familias.

Esta octava edición es posible gracias al apoyo invaluable de nuestros patrocinadores y aliados, quienes se unen a esta misión con el objetivo de llevar esperanza y recursos vitales. Agradecemos especialmente al Centro Histórico, la Alcaldía de San Salvador Centro y a nuestros medios aliados por su compromiso con esta causa.

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

¡Baila con el corazón rosa y únete a la lucha!

  • Evento: Liga Pink Dance – Octava Edición San Salvador
  • Fecha: Sábado 4 de octubre
  • Hora: 4:30 p.m.
  • Lugar: Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios
  • Donación: $10.00 (Incluye camiseta oficial)

Seguir leyendo

Nacional

Los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025.

Conoce los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025 según datos del INCAF  desde call center hasta ingeniería civil y desarrollo de software.

Published

en

Foto: Cortesia

Según el Instituto Nacional de Formación y Capacitación (INCAF), más de 32,600 vacantes estarán disponibles en 2025, evidenciando una economía dinámica y con alta capacidad de absorción de talento, roles más requeridos son:

  • Agentes de call center / servicio al cliente – 11,618 plazas planificadas.
  • Operarios de costura y confección – 3,798 vacantes.
  • Operarios de producción – 3,125 vacantes.
  • Ejecutivos o agentes de ventas – 1,878 plazas.
  • Vendedores por teléfono / agentes de ventas de call center – 865 posiciones

Otras vacantes destacadas por sector

El INCAF reporta que sectores como comercio, tecnología, alimentación, turismo, textil y construcción buscarán personal en roles como: vendedores, cajeros, cocineros, operarios, técnicos de mantenimiento, desarrolladores de software, farmacéuticos.

Además, un estudio sobre los puestos de trabajo mejor remunerados en 2025 identifica roles con salarios desde $701 hasta más de $2,300, entre ellos: analistas de datos, arquitectos de software, desarrolladores, directores de ventas y tecnología

El top 20 de puestos más demandados

Según La Prensa Gráfica y datos del INCAF, los puestos y carreras con alta demanda en El Salvador son:

  1. Ingeniería Civil (9.3 %)
  2. Arquitectura (6.5 %)
  3. Química y Farmacia (6.5 %)
  4. Técnico en Ventas (6.5 %)
  5. Técnico en Ingeniería Eléctrica (6 %)
  6. Técnico en Ingeniería Industrial (5.6 %)
  7. Ingeniería Eléctrica (5.2 %)
  8. Ingeniería Agronómica (4.8 %)
  9. Técnico en Administración de Empresas (4.8 %)
  10. Mercadeo (4.4 %)
  11. Diseño Gráfico técnico (4.4 %)
  12. Técnico en Ingeniería Civil y Construcción (4.4 %)
  13. Técnico en Mecánica (Mantenimiento Industrial) (4.4 %)
  14. Técnico en Administración de Ventas (4 %)
  15. Técnico en Contabilidad (4 %)
  16. Técnico en Ingeniería Mecánica (4 %)
  17. Técnico en Logística y Aduanas (4 %)

¿Qué está detrás de esta demanda laboral?

  • Más del 54 % de las empresas planea contratar más personal en 2025, especialmente en producción, servicios al cliente, tecnología y manufactura.
  • Grandes necesidades en habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación) y técnicas (software, ciberseguridad, administración de datos)

El mercado laboral salvadoreño en 2025 presenta claras señales de crecimiento y transformación. Desde los tradicionales call centers hasta carreras técnicas e ingenierías, la demanda de talento es amplia y diversa. Si estás estudiando o planeás tu futuro profesional, estos datos te ofrecen una guía clave para orientar tu preparación y acceso al mercado laboral.

Publicidad
Seguir leyendo

Nacional

El Salvador exporta talento: Oliv Model se proyecta al mundo con el casting de Miss Universe 2025

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Published

en

Fotos: Cortesía

El pasado 30 de julio, El Salvador vivió un evento clave en la antesala del certamen Miss Universe 2025. El casting nacional fue organizado en las instalaciones de Oliv Model, academia y agencia fundada y dirigida por Diego Ferfit en conjunto con Adri Guzmán, quien no solo lideró la logística, sino que imprimió una visión renovadora al proceso de selección.

Más allá de una simple audición, el casting reflejó el crecimiento de una industria local que comienza a internacionalizarse, con estándares de alto nivel, formación integral y visión a largo plazo.

Oliv Model: la nueva plataforma de modelos con enfoque global

Fundada por Diego Ferfit y Adri Guzmán, Oliv Model se ha posicionado como una de las academias más completas en formación de modelos en El Salvador, ofreciendo entrenamiento profesional en pasarela, expresión corporal, fotografía, proyección escénica y desarrollo personal. La agencia ha dejado claro que no busca solo belleza, sino también carisma, disciplina y propósito.

«Formamos personas, no solo modelos. Queremos que representen al país con fuerza, elegancia y voz propia». En Palabras de Ferfit

El detrás de cámaras del casting para Miss Universe 2025

La jornada del casting fue una experiencia transformadora para las aspirantes. Cada una pasó por una evaluación exhaustiva que incluyó pruebas de pasarela, entrevistas y evaluación de presencia escénica. Todo esto respaldado por un equipo de producción salvadoreño que demuestra que El Salvador está listo para competir a nivel mundial.

El evento fue diseñado con detalle, desde el vestuario hasta la iluminación, mostrando el nivel de profesionalismo que Oliv Model impulsa en cada proyecto. La convocatoria atrajo a jóvenes de todo el país, lo que evidencia el alcance de la academia y su impacto en la proyección del talento nacional.

Diego Ferfit: liderazgo salvadoreño con proyección global

Con una trayectoria como director, productor y formador de talentos, Diego Ferfit se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo de la industria de la moda y la belleza en Centroamérica. Su enfoque estratégico y su capacidad para elevar el estándar de los certámenes en El Salvador lo han convertido en un referente regional.

Su trabajo no solo se limita a la pasarela: Ferfit está construyendo una plataforma donde el talento salvadoreño puede ser exportado a mercados internacionales, generando oportunidades reales para sus estudiantes y modelos.

Publicidad

El Salvador como semillero de belleza, talento y profesionalismo

Lo que antes parecía inalcanzable hoy es parte del presente salvadoreño. El país no solo se está haciendo notar por su belleza natural o sus avances en infraestructura, sino también por su talento humano. Y en ese camino, academias como Oliv Model están liderando el cambio.

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Seguir leyendo

S News +