Conéctese con nosotros

Nacional

Inteligencia Artificial en El Salvador: Aplicaciones, Usos y su Impacto.

El Salvador se encuentra en un momento de transición digital, donde la inteligencia artificial empieza a jugar un papel crucial en la modernización de servicios públicos, la transformación de procesos judiciales y el impulso a sectores estratégicos como la energía y la educación. Si bien existen desafíos en cuanto a infraestructura y capacitación, las recientes reformas legislativas y el creciente interés tanto de actores públicos como privados demuestran un compromiso claro con el futuro tecnológico del país. El equilibrio entre la innovación y la regulación será clave para maximizar los beneficios de la IA y asegurar que su impacto sea positivo y sostenible para toda la sociedad.

Published

en

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un creciente interés por incorporar la IA en distintos sectores. Tanto el gobierno como el sector privado han iniciado proyectos y reformas que buscan modernizar la administración pública, optimizar procesos y fomentar la innovación. Esta tendencia se enmarca en un contexto de transformación digital global, donde la IA se presenta como herramienta clave para mejorar la eficiencia, reducir costos y generar nuevos modelos de negocio.


Aplicaciones y Usos de la IA en El Salvador

Sector Público y Administración

  • Modernización de Servicios:
    La IA se ha integrado en diversas instituciones públicas para agilizar trámites y mejorar la calidad de los servicios. Por ejemplo, se emplean sistemas automatizados en áreas como el Registro de la Propiedad Intelectual, donde la digitalización y el uso de algoritmos permiten reducir tiempos de respuesta y minimizar el consumo de papel consortiumlegal.com.
  • Procesos Judiciales:
    En el ámbito judicial, la tecnología ha permitido la implementación de audiencias virtuales y el uso de sistemas basados en IA para asistir en la revisión de fallos y dictámenes. Aunque aún en etapas iniciales, estos avances abren la puerta a una mayor eficiencia y transparencia en la administración de justicia central-law.com.
Ley de Inteligencia Artificial ayudará a mejorar los servicios públicos e impulsar la economía.

Sector Privado y Educación

  • Innovación Empresarial:
    Varias empresas salvadoreñas están explorando el potencial de la IA para optimizar sus operaciones, desde la gestión de datos hasta la personalización de servicios. Iniciativas privadas y eventos como Elaniin AI 2024 evidencian un creciente interés en la integración de tecnologías disruptivas en el mundo empresarial y en la generación de soluciones adaptadas a las necesidades locales blog.elaniin.com.
  • Educación y Capacitación:
    El Ministerio de Educación, en colaboración con organizaciones tecnológicas, ha iniciado programas de formación para docentes y estudiantes. Se busca incorporar la IA y herramientas afines en el currículo, con el fin de preparar a las nuevas generaciones para un entorno laboral cada vez más digitalizado.

Sectores Estratégicos: Energía y Legal

  • Energía:
    La aplicación de la IA en el sector energético es otro ejemplo de su impacto en el país. Según informes recientes, se está utilizando para analizar datos geológicos y geofísicos, lo que ayuda a identificar zonas con alto potencial para la instalación de plantas de energía geotérmica o de gas natural. Esto no solo permite reducir costos y riesgos en la exploración, sino que también impulsa el desarrollo de proyectos energéticos sustentables prensa-latina.cu.
  • Marco Legal y Regulación:
    El gobierno ha avanzado en el diseño de un marco normativo que impulse el desarrollo responsable de la IA. La reciente aprobación y puesta en vigencia de la «Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías» establece directrices para el registro de desarrolladores y operadores, y crea la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), organismo encargado de regular y fomentar el uso ético y seguro de estas tecnologías diario.elmundo.sv; diarioelsalvador.com.

Avances Legislativos e Institucionales

El impulso a la IA en El Salvador no solo se refleja en proyectos tecnológicos, sino también en el ámbito legislativo:

  • Nueva Legislación:
    La reciente ley aprobada promete brindar un entorno propicio para la investigación, desarrollo e implementación de la IA, ofreciendo beneficios como exenciones de responsabilidad en ciertos casos y facilitando la inversión en tecnología.
  • Creación de la ANIA:
    La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial se constituye como el ente encargado de coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la IA, garantizando que el desarrollo de estas tecnologías se realice en un marco de seguridad, ética y respeto por la privacidad de los ciudadanos.

Estos avances normativos son un claro reflejo de la apuesta del país por la transformación digital y la modernización de sus instituciones, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la competitividad en el ámbito regional

diario.elmundo.sv.


Retos y Oportunidades

A pesar de los avances, El Salvador enfrenta desafíos importantes:

  • Infraestructura y Capacitación:
    A nivel regional, algunos estudios han señalado que el país se encuentra en una etapa inicial en el desarrollo de ecosistemas de IA, con inversiones y capacidades técnicas aún por fortalecer derechoynegocios.net.
  • Necesidad de Mayor Inversión en I+D:
    La limitada inversión en investigación y desarrollo tecnológico puede frenar el potencial de la IA. Sin embargo, tanto el sector público como el privado están trabajando para fomentar alianzas y proyectos que impulsen la innovación.
  • Regulación y Ética:
    Es fundamental establecer normas claras que garanticen el uso responsable de la IA, protegiendo los derechos de los ciudadanos y evitando posibles abusos. En este sentido, la creación de organismos como la ANIA representa un paso importante hacia una gobernanza tecnológica equilibrada.

Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

San Salvador listo para unirse en la octava edición de Liga Pink Dance

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

Published

en

Fotos: Cortesía

Nos complace anunciar la octava edición de la Liga Pink Dance, un evento benéfico que une la energía del baile con la noble causa de la lucha contra el cáncer. Esta emocionante jornada se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 4:30 p.m. en el Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios, a beneficio de los pacientes del Instituto del Cáncer.

La Liga Pink Dance se ha consolidado como una de las iniciativas más emblemáticas del «mes rosa», invitando a la comunidad salvadoreña a mover el cuerpo y el corazón por una gran causa. Con una donación de $10, los participantes no solo aseguran su cupo, sino que también reciben una camiseta oficial del evento, convirtiéndose en un símbolo de su apoyo.

Contaremos con la presencia de un talentoso grupo de instructores: Billy Grimaldi, Erick García, Taty Rodríguez, Peter Rodríguez, José Mendóza, Carlos Peña, Manuel Escobar y Giancarlo Reyes, quienes pondrán el ritmo a esta tarde inolvidable. Los fondos recaudados serán destinados al Instituto del Cáncer «Dr. Narciso Díaz Bazán», una institución dedicada a brindar atención médica de calidad, diagnóstico y tratamiento integral a pacientes con cáncer y sus familias.

Esta octava edición es posible gracias al apoyo invaluable de nuestros patrocinadores y aliados, quienes se unen a esta misión con el objetivo de llevar esperanza y recursos vitales. Agradecemos especialmente al Centro Histórico, la Alcaldía de San Salvador Centro y a nuestros medios aliados por su compromiso con esta causa.

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

¡Baila con el corazón rosa y únete a la lucha!

  • Evento: Liga Pink Dance – Octava Edición San Salvador
  • Fecha: Sábado 4 de octubre
  • Hora: 4:30 p.m.
  • Lugar: Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios
  • Donación: $10.00 (Incluye camiseta oficial)

Seguir leyendo

Nacional

Los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025.

Conoce los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025 según datos del INCAF  desde call center hasta ingeniería civil y desarrollo de software.

Published

en

Foto: Cortesia

Según el Instituto Nacional de Formación y Capacitación (INCAF), más de 32,600 vacantes estarán disponibles en 2025, evidenciando una economía dinámica y con alta capacidad de absorción de talento, roles más requeridos son:

  • Agentes de call center / servicio al cliente – 11,618 plazas planificadas.
  • Operarios de costura y confección – 3,798 vacantes.
  • Operarios de producción – 3,125 vacantes.
  • Ejecutivos o agentes de ventas – 1,878 plazas.
  • Vendedores por teléfono / agentes de ventas de call center – 865 posiciones

Otras vacantes destacadas por sector

El INCAF reporta que sectores como comercio, tecnología, alimentación, turismo, textil y construcción buscarán personal en roles como: vendedores, cajeros, cocineros, operarios, técnicos de mantenimiento, desarrolladores de software, farmacéuticos.

Además, un estudio sobre los puestos de trabajo mejor remunerados en 2025 identifica roles con salarios desde $701 hasta más de $2,300, entre ellos: analistas de datos, arquitectos de software, desarrolladores, directores de ventas y tecnología

El top 20 de puestos más demandados

Según La Prensa Gráfica y datos del INCAF, los puestos y carreras con alta demanda en El Salvador son:

  1. Ingeniería Civil (9.3 %)
  2. Arquitectura (6.5 %)
  3. Química y Farmacia (6.5 %)
  4. Técnico en Ventas (6.5 %)
  5. Técnico en Ingeniería Eléctrica (6 %)
  6. Técnico en Ingeniería Industrial (5.6 %)
  7. Ingeniería Eléctrica (5.2 %)
  8. Ingeniería Agronómica (4.8 %)
  9. Técnico en Administración de Empresas (4.8 %)
  10. Mercadeo (4.4 %)
  11. Diseño Gráfico técnico (4.4 %)
  12. Técnico en Ingeniería Civil y Construcción (4.4 %)
  13. Técnico en Mecánica (Mantenimiento Industrial) (4.4 %)
  14. Técnico en Administración de Ventas (4 %)
  15. Técnico en Contabilidad (4 %)
  16. Técnico en Ingeniería Mecánica (4 %)
  17. Técnico en Logística y Aduanas (4 %)

¿Qué está detrás de esta demanda laboral?

  • Más del 54 % de las empresas planea contratar más personal en 2025, especialmente en producción, servicios al cliente, tecnología y manufactura.
  • Grandes necesidades en habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación) y técnicas (software, ciberseguridad, administración de datos)

El mercado laboral salvadoreño en 2025 presenta claras señales de crecimiento y transformación. Desde los tradicionales call centers hasta carreras técnicas e ingenierías, la demanda de talento es amplia y diversa. Si estás estudiando o planeás tu futuro profesional, estos datos te ofrecen una guía clave para orientar tu preparación y acceso al mercado laboral.

Publicidad
Seguir leyendo

Nacional

El Salvador exporta talento: Oliv Model se proyecta al mundo con el casting de Miss Universe 2025

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Published

en

Fotos: Cortesía

El pasado 30 de julio, El Salvador vivió un evento clave en la antesala del certamen Miss Universe 2025. El casting nacional fue organizado en las instalaciones de Oliv Model, academia y agencia fundada y dirigida por Diego Ferfit en conjunto con Adri Guzmán, quien no solo lideró la logística, sino que imprimió una visión renovadora al proceso de selección.

Más allá de una simple audición, el casting reflejó el crecimiento de una industria local que comienza a internacionalizarse, con estándares de alto nivel, formación integral y visión a largo plazo.

Oliv Model: la nueva plataforma de modelos con enfoque global

Fundada por Diego Ferfit y Adri Guzmán, Oliv Model se ha posicionado como una de las academias más completas en formación de modelos en El Salvador, ofreciendo entrenamiento profesional en pasarela, expresión corporal, fotografía, proyección escénica y desarrollo personal. La agencia ha dejado claro que no busca solo belleza, sino también carisma, disciplina y propósito.

«Formamos personas, no solo modelos. Queremos que representen al país con fuerza, elegancia y voz propia». En Palabras de Ferfit

El detrás de cámaras del casting para Miss Universe 2025

La jornada del casting fue una experiencia transformadora para las aspirantes. Cada una pasó por una evaluación exhaustiva que incluyó pruebas de pasarela, entrevistas y evaluación de presencia escénica. Todo esto respaldado por un equipo de producción salvadoreño que demuestra que El Salvador está listo para competir a nivel mundial.

El evento fue diseñado con detalle, desde el vestuario hasta la iluminación, mostrando el nivel de profesionalismo que Oliv Model impulsa en cada proyecto. La convocatoria atrajo a jóvenes de todo el país, lo que evidencia el alcance de la academia y su impacto en la proyección del talento nacional.

Diego Ferfit: liderazgo salvadoreño con proyección global

Con una trayectoria como director, productor y formador de talentos, Diego Ferfit se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo de la industria de la moda y la belleza en Centroamérica. Su enfoque estratégico y su capacidad para elevar el estándar de los certámenes en El Salvador lo han convertido en un referente regional.

Su trabajo no solo se limita a la pasarela: Ferfit está construyendo una plataforma donde el talento salvadoreño puede ser exportado a mercados internacionales, generando oportunidades reales para sus estudiantes y modelos.

Publicidad

El Salvador como semillero de belleza, talento y profesionalismo

Lo que antes parecía inalcanzable hoy es parte del presente salvadoreño. El país no solo se está haciendo notar por su belleza natural o sus avances en infraestructura, sino también por su talento humano. Y en ese camino, academias como Oliv Model están liderando el cambio.

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Seguir leyendo

S News +