Conéctese con nosotros

Viral

Éste es el origen de la famosa ‘Cobija del Tigre’.

Descubre el origen de la famosa Cobija del Tigre, su evolución y cómo se convirtió en un objeto de culto en los hogares de México y Centroamérica.

Published

en

Foto: Cortesia

La famosa Cobija del Tigre, conocida por su característico diseño con felinos imponentes, se convirtió en un símbolo de confort y tradición en los hogares mexicanos. Su historia comienza con Jesús Rivera Franco, empresario originario de Teocaltiche, Jalisco, quien revolucionó la industria textil al fundar en los años 70 el Grupo Textil San Marcos en Aguascalientes.

Rivera Franco buscó en Europa el material perfecto para sus cobijas y encontró en el jacquard sintético la combinación ideal de calidez, suavidad y resistencia. Gracias a esta innovación, los cobertores San Marcos se convirtieron en un producto de alta demanda, primero en México y luego en Estados Unidos y Centroamérica.

Cobijas San Marcos adornaban los hogares mexicanos con sus diseños icónicos (@Chiste_Geniales)

Auge y declive de los cobertores San Marcos

Durante tres décadas, los cobertores San Marcos dominaron el mercado, adornando incontables camas con diseños de tigres, leones, águilas y figuras religiosas. Sin embargo, en 1992, Rivera Franco vendió la empresa al consorcio neoleonés Cydsa, que mantuvo la producción, pero enfrentó una creciente competencia de fabricantes extranjeros.

En 2004, la fábrica cerró definitivamente, poniendo fin a la producción de los cobertores originales San Marcos. A pesar de ello, la nostalgia por la Cobija del Tigre sigue vigente, con numerosos modelos similares fabricados por otras marcas y vendidos en línea o en mercados tradicionales.

La Cobija del Tigre en la actualidad

Hoy en día, aunque la producción original cesó, marcas como La Palestina han mantenido viva la tradición de cobertores similares. En plataformas como Marketplace y Mercado Libre, es común encontrar cobijas «tipo San Marcos», lo que demuestra que su legado sigue presente en los hogares mexicanos y centroamericanos.

La Cobija del Tigre no solo es un objeto funcional, sino también un símbolo de identidad cultural y un recuerdo de tiempos en los que su calidez reconfortaba a familias enteras en las frías noches de invierno.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

Karin la turista que se enamoró del sabor y la cultura salvadoreña.

Karin, una turista extranjera, está ganándose el corazón de los salvadoreños al probar la gastronomía local y compartir sus experiencias en TikTok

Published

en

Foto: Cortesia

En medio del auge turístico que vive El Salvador, ha surgido una figura que ha captado la atención de miles de salvadoreños en redes sociales. Se trata de Karin, una viajera extranjera que, a través de su cuenta de TikTok @lostinfreedumb, está documentando su aventura gastronómica y cultural por el país.

Lejos de los destinos turísticos convencionales, Karin ha optado por sumergirse en la cotidianidad del salvadoreño, probando pupusas, yuca frita, riguas, tamales y más, ganándose el cariño del público por su sencillez, carisma y forma honesta de disfrutar cada platillo.

@lostinfreedumb Ceviche, papas fritas, pupusas, colashanpan 😮‍💨❤️ #elsalvador #🇸🇻 ♬ Cooking, bossa nova, adults, light(950693) – Kids Sound

TikToks con sabor a El Salvador

Cada video que publica genera cientos de comentarios y miles de visualizaciones. Lo que más ha llamado la atención es su reacción genuina al probar por primera vez las delicias locales, sin filtros ni pretensiones. Karin no solo saborea, sino que también explica sus impresiones y muestra los lugares donde compra la comida: pupuserías populares, mercados, calles del centro y playas.

Además, comparte tips sobre transporte, precios y detalles de su experiencia como turista, lo cual ha sido muy valorado por salvadoreños que ven con orgullo cómo su país es bien recibido por visitantes extranjeros.

¿Por qué se ha vuelto viral?

Karin ha logrado destacar en redes no solo por su contenido gastronómico, sino por su actitud respetuosa y curiosa. No viene a imponer una visión extranjera, sino a aprender, escuchar y disfrutar. Su estilo ha generado una ola de comentarios positivos como:

  • “¡Gracias por mostrar nuestro país con tanto amor!”
  • “Me da nostalgia ver cómo te gustan nuestras comidas típicas.”
  • “Ojalá más turistas vinieran con esa actitud.”

Aunque también ha habido críticas aisladas, la gran mayoría de usuarios ha mostrado su apoyo y orgullo por ver que El Salvador empieza a destacarse como destino turístico auténtico y acogedor.

@lostinfreedumb

Dicen que las pupusas de Conchagua son una delicia. Y estoy de acuerdo!!😋😋😋😋 ♬ Cooking, bossa nova, adults, light(950693) – Kids Sound

¿Quién es Karin?

Aunque aún se sabe poco sobre su nacionalidad o historia personal, Karin se describe como una viajera que quiere experimentar la vida desde otra perspectiva. Su cuenta, que antes mostraba contenido sobre viajes en Latinoamérica, ha virado recientemente hacia su exploración profunda de la cultura salvadoreña, ganando miles de seguidores en cuestión de semanas.

Publicidad

El caso de Karin no es solo una historia viral, sino una muestra del impacto positivo que tienen los turistas responsables, curiosos y respetuosos. Su amor por la comida típica salvadoreña, su interacción con locales y su forma de contar historias han demostrado que la hospitalidad y la cultura de El Salvador sí pueden conquistar al mundo, un video a la vez.

Seguir leyendo

Viral

TaQueHó prueba los famosos «panes mata niños» y conquista a los salvadoreños en TikTok.

El creador taiwanés TaQueHó prueba los icónicos “panes mata niños” en El Salvador y su reacción se vuelve viral en TikTok.

Published

en

TaQueHó, un creador de contenido taiwanés que reside en El Salvador, ha ganado popularidad en redes sociales al documentar su experiencia viviendo en el país. Con más de 6 mil seguidores en TikTok, ha compartido sus impresiones sobre la cultura, las costumbres y, sobre todo, la comida salvadoreña.

Su más reciente video viral muestra su reacción al probar por primera vez los icónicos “panes mata niños”, una especie de torta rellena de pollo, curtido, salsa y mucho sabor, famosa en ferias, parques y mercados del país.


@taqueho Panes ❌👶🏻 #paneschucos #PanesMataNiños #ComidaSalvadoreña #TikTokElSalvador #AsíSeComeAquí #StreetFoodSV #FoodieSalvador #TípicoSalvadoreño #PanConTodo ♬ Feel Good01 – SonicMusic

¿Por qué se llaman “panes mata niños”?

Aunque el nombre puede parecer alarmante, se trata de un término coloquial salvadoreño que hace referencia al tamaño y contundencia del pan. No hay un origen oficial del nombre, pero su fama se debe a lo difícil que puede ser terminar uno entero, especialmente para los más pequeños.

El pan se caracteriza por estar rebosante de pollo desmenuzado, curtido de repollo, salsa de tomate casera y, en algunos casos, hasta huevo duro. Su precio accesible y sabor tradicional lo han convertido en uno de los favoritos de la comida callejera salvadoreña.


La reacción de TaQueHó: sorpresa, salsa y mucho sabor

En su video, TaQueHó se muestra sorprendido por el tamaño del pan y, tras el primer bocado, sonríe al describirlo como «explosivo y delicioso». Aplaudió el contraste entre lo crujiente del pan y lo jugoso del relleno, destacando la intensidad del sabor de la salsa.

El video ha acumulado cientos de comentarios en pocas horas, con usuarios celebrando que un extranjero aprecie una comida tan típica del país. Otros incluso le sugirieron probar los panes con gallina india, para una experiencia aún más auténtica.

Publicidad

Reacciones en redes: orgullo nacional y recomendaciones

Los salvadoreños no tardaron en reaccionar con orgullo y nostalgia. Muchos comentaron que los panes mata niños son un clásico de su infancia y lo recomendaron acompañarlo con una Kolashampan o una horchata.

Entre los comentarios más repetidos estaban:
“No sos salvadoreño si nunca te has enchumbado con la salsa de ese pan.”
“Lleválo a comer uno en el parque Libertad, ahí están los mejores.”
“Ahora falta que pruebe el pan con gallina de las ferias.”


TaQueHó: construyendo puentes con humor y comida

Este tipo de contenido refleja cómo creadores extranjeros como TaQueHó están ayudando a difundir la cultura salvadoreña desde una mirada fresca y respetuosa. Más allá de los likes y las vistas, su trabajo permite que personas de otras partes del mundo conozcan el país desde una perspectiva cercana y humana.


El paso de TaQueHó por las calles de El Salvador probando el famoso pan mata niños es más que una anécdota divertida: es una muestra del poder que tiene la comida para conectar culturas. Su contenido no solo entretiene, también promueve el orgullo por lo salvadoreño. Y tú, ¿cuándo fue la última vez que comiste uno?

Seguir leyendo

Viral

Olga Miranda prueba por primera vez los famosos chorys y su reacción se vuelve viral.

Olga Miranda prueba por primera vez un chory salvadoreño y su reacción se vuelve viral en TikTok.

Published

en

Video: https://www.tiktok.com/@soyolgamiranda/video/7512617883978009862

Olga Miranda, conocida por su participación en espacios de opinión y análisis en medios salvadoreños, sorprendió en redes sociales al probar por primera vez los populares chorys —los choripanes callejeros típicos que se han vuelto un clásico en las calles de San Salvador.

El momento fue captado en video y compartido en TikTok, donde rápidamente se viralizó por su reacción genuina y divertida.

¿Qué son los chorys?

Los chorys son una adaptación local del tradicional choripán latinoamericano, preparados con pan francés tostado, chorizo artesanal, repollo, salsas y a veces papas fritas. Su sabor callejero, económico y auténtico ha hecho que se conviertan en una parada obligatoria para muchos salvadoreños.

@soyolgamiranda

Hoy probé los chorys 🌭👀 ♬ WELTiTA – Bad Bunny & Chuwi

La reacción de Olga

En el video, Olga aparece curiosa al principio, pero termina soltando una carcajada al probarlo y exclamar:

«¡Está buenísimo!», lo que provocó una ola de comentarios entre quienes aplaudieron su espontaneidad y otros que bromeaban sobre «haber esperado tanto para conocer el verdadero sabor de la calle».

Impacto en redes

El clip se ha compartido en múltiples plataformas, acumulando miles de visualizaciones. Usuarios han comentado frases como:

“Bienvenida al lado sabroso del país”, o “Ya era hora, Olga”.

Publicidad

Seguir leyendo
Publicidad

S News +