Conéctese con nosotros

Nacional

¿Es más rentable estudiar una carrera universitaria o emprender?

Estadísticas recientes indican que, aunque el acceso a la educación superior ha aumentado, la tasa de desempleo educativo, que se refiere a jóvenes con título universitario que no encuentran trabajo en su campo de estudio.

Published

en

Foto Cortesia: https://historico.elsalvador.com/historico/672899/los-5-emprendedores-salvadorenos-de-2019.html

La elección entre seguir una carrera universitaria y optar por el emprendimiento se ha convertido en un tema de creciente debate entre los jóvenes de El Salvador. A medida que la educación superior se ha expandido, muchos estudiantes se cuestionan si los beneficios de obtener un título universitario superan a las oportunidades que el emprendimiento puede ofrecer. Esta preocupación es especialmente palpable en un contexto donde las tasas de desempleo y la subutilización del talento son realidades significativas en el país.

Estadísticas recientes indican que, aunque el acceso a la educación superior ha aumentado, la tasa de desempleo educativo, que se refiere a jóvenes con título universitario que no encuentran trabajo en su campo de estudio, sigue siendo alarmante. Por otro lado, el ambiente emprendedor en El Salvador ha empezado a florecer, con un incremento notable en la creación de pequeñas y medianas empresas, motivadas en parte por la necesidad de generar ingresos en un mercado laboral incierto.

Las motivaciones detrás de esta elección son diversas. Muchos jóvenes se ven impulsados por la idea de la independencia económica y la innovación que el emprendimiento puede ofrecer, así como por el atractivo de ser su propio jefe. Sin embargo, otros valoran la estabilidad y el conocimiento profundo que proporciona una educación universitaria, viéndola como una inversión a largo plazo. Este dilema plantea una cuestión fundamental: ¿cuál de estas opciones genera más oportunidades de éxito económico en el contexto salvadoreño? A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad estas dos trayectorias, analizando sus ventajas y desventajas en el panorama actual del país.

Foto: Fachada UES.

Ventajas de estudiar una carrera universitaria

Estudiar una carrera universitaria en El Salvador ofrece una serie de ventajas que pueden ser decisivas para el futuro profesional de un individuo. En primer lugar, un título universitario proporciona una educación de calidad que no solo enriquece el conocimiento de los estudiantes, sino que también les prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Las universidades del país están en constante evolución para adaptar sus programas a las exigencias del mercado, lo que garantiza que los egresados posean habilidades y competencias relevantes.

Además, poseer un título universitario abre las puertas a una variedad de oportunidades laborales. En un entorno competitivo como el de El Salvador, muchos empleadores consideran un título universitario como un requisito mínimo para acceder a posiciones en empresas reconocidas. Esto significa que los graduados no solo tienen mayores posibilidades de obtener empleo, sino también un acceso más fácil a empleos bien remunerados. Según estadísticas recientes, las personas con un alto nivel educativo tienden a alcanzar salarios significativamente más altos que aquellos que no han completado una carrera.

Otro aspecto importante a destacar es la capacidad de establecer conexiones profesionales durante la trayectoria académica. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en pasantías, ferias de empleo y otros eventos que promueven el networking, lo que les permite construir una red de contactos en su campo. Esta red puede ser fundamental al momento de buscar empleo, ya que muchas oportunidades laborales se consiguen a través de referencias y recomendaciones de colegas y profesores. Para ilustrar el impacto positivo que puede tener un título, es común escuchar testimonios de graduados que han encontrado éxito en diversas áreas, desde la gestión empresarial hasta la ingeniería y la medicina. En general, invertir en una carrera universitaria en El Salvador puede ser una decisión clave para el crecimiento personal y profesional de los individuos.

Beneficios de emprender en El Salvador

Emprender en El Salvador ofrece una serie de beneficios que pueden ser significativos en el contexto económico actual. Uno de los aspectos más atractivos de iniciar un negocio es la posibilidad de generar ingresos de manera independiente. Esto permite a los emprendedores tener un mayor control sobre su situación financiera y, en última instancia, su destino económico. Al tener un negocio propio, los individuos pueden determinar su propio horario, establecer metas personales y tener la libertad de tomar decisiones que afectan directamente su futuro económico.

Publicidad
Foto Cortesia: El Diario De Hoy.

Otro beneficio clave de emprender es la capacidad de innovar. Los nuevos negocios suelen traer ideas frescas y soluciones creativas a problemas existentes en la comunidad. Esta innovación no solo puede ayudar a satisfacer necesidades del mercado, sino que también fomenta un entorno de competencia saludable que beneficia a los consumidores en El Salvador. Los emprendedores salvadoreños exitosos, como el fundador de una reconocida cadena de cafeterías en el país, han demostrado que con dedicación y creatividad se pueden cosechar grandes frutos.

Además, existen recursos y programas de apoyo que facilitan el proceso de emprendimiento. Organizaciones gubernamentales y ONG ofrecen formación, financiamiento y asesoramiento a quienes desean iniciar su propio negocio. Sin embargo, es importante reconocer que emprender no está exento de desafíos. Los emprendedores a menudo enfrentan obstáculos como la falta de capital inicial, la burocracia y la inexperiencia en la gestión de un negocio. Para superar estos desafíos, es fundamental estar bien informado y aprovechar las redes de apoyo disponibles en el ecosistema empresarial salvadoreño.

Conclusiones: ¿Cuál es la mejor opción en el contexto salvadoreño?

Al evaluar si es más rentable estudiar una carrera universitaria o emprender en El Salvador, es fundamental considerar varios factores que impactan esta decisión. Primero, el mercado laboral salvadoreño presenta desafíos significativos. Aunque se requiere mano de obra calificada y muchos sectores están en crecimiento, la tasa de desempleo y subempleo siguen siendo preocupantes. La inversión en educación universitaria puede abrir puertas en áreas específicas, pero la saturación en algunas profesiones podría dificultar la inserción laboral. Por lo tanto, los jóvenes deben investigar bien las oportunidades de trabajo disponibles en su campo de estudio antes de tomar una decisión.

Por otro lado, el emprendimiento ofrece la posibilidad de generar ingresos desde una etapa temprana y de manera independiente. El espíritu emprendedor ha crecido en El Salvador, impulsado por iniciativas gubernamentales y de organizaciones privadas que fomentan la creación de empresas. Sin embargo, emprender no está exento de riesgos, ya que las tasas de fracaso empresarial pueden ser altas, especialmente en el primer año de operación. Además, la falta de acceso a financiamiento y la burocracia son desafíos que los empresarios deben navegar. Por ello, es importante que aquellos que consideren emprender tengan un plan de negocios sólido y un análisis de mercado detallado.

En definitiva, la decisión entre estudiar una carrera universitaria o emprender debe basarse en un balance entre las aspiraciones personales, las condiciones del mercado laboral y la situación económica del país. Los jóvenes deben reflexionar sobre sus habilidades, intereses y objetivos a largo plazo, y buscar asesoría profesional si es necesario. Al final, cada camino tiene sus ventajas y desventajas, y la elección óptima dependerá de las circunstancias individuales y del contexto en el que se desenvuelvan.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

San Salvador listo para unirse en la octava edición de Liga Pink Dance

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

Published

en

Fotos: Cortesía

Nos complace anunciar la octava edición de la Liga Pink Dance, un evento benéfico que une la energía del baile con la noble causa de la lucha contra el cáncer. Esta emocionante jornada se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a las 4:30 p.m. en el Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios, a beneficio de los pacientes del Instituto del Cáncer.

La Liga Pink Dance se ha consolidado como una de las iniciativas más emblemáticas del «mes rosa», invitando a la comunidad salvadoreña a mover el cuerpo y el corazón por una gran causa. Con una donación de $10, los participantes no solo aseguran su cupo, sino que también reciben una camiseta oficial del evento, convirtiéndose en un símbolo de su apoyo.

Contaremos con la presencia de un talentoso grupo de instructores: Billy Grimaldi, Erick García, Taty Rodríguez, Peter Rodríguez, José Mendóza, Carlos Peña, Manuel Escobar y Giancarlo Reyes, quienes pondrán el ritmo a esta tarde inolvidable. Los fondos recaudados serán destinados al Instituto del Cáncer «Dr. Narciso Díaz Bazán», una institución dedicada a brindar atención médica de calidad, diagnóstico y tratamiento integral a pacientes con cáncer y sus familias.

Esta octava edición es posible gracias al apoyo invaluable de nuestros patrocinadores y aliados, quienes se unen a esta misión con el objetivo de llevar esperanza y recursos vitales. Agradecemos especialmente al Centro Histórico, la Alcaldía de San Salvador Centro y a nuestros medios aliados por su compromiso con esta causa.

Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta gran celebración de vida, ritmo y solidaridad. Su participación es clave para seguir brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

¡Baila con el corazón rosa y únete a la lucha!

  • Evento: Liga Pink Dance – Octava Edición San Salvador
  • Fecha: Sábado 4 de octubre
  • Hora: 4:30 p.m.
  • Lugar: Centro Histórico, Plaza Gerardo Barrios
  • Donación: $10.00 (Incluye camiseta oficial)

Seguir leyendo

Nacional

Los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025.

Conoce los 20 puestos laborales más demandados en El Salvador en 2025 según datos del INCAF  desde call center hasta ingeniería civil y desarrollo de software.

Published

en

Foto: Cortesia

Según el Instituto Nacional de Formación y Capacitación (INCAF), más de 32,600 vacantes estarán disponibles en 2025, evidenciando una economía dinámica y con alta capacidad de absorción de talento, roles más requeridos son:

  • Agentes de call center / servicio al cliente – 11,618 plazas planificadas.
  • Operarios de costura y confección – 3,798 vacantes.
  • Operarios de producción – 3,125 vacantes.
  • Ejecutivos o agentes de ventas – 1,878 plazas.
  • Vendedores por teléfono / agentes de ventas de call center – 865 posiciones

Otras vacantes destacadas por sector

El INCAF reporta que sectores como comercio, tecnología, alimentación, turismo, textil y construcción buscarán personal en roles como: vendedores, cajeros, cocineros, operarios, técnicos de mantenimiento, desarrolladores de software, farmacéuticos.

Además, un estudio sobre los puestos de trabajo mejor remunerados en 2025 identifica roles con salarios desde $701 hasta más de $2,300, entre ellos: analistas de datos, arquitectos de software, desarrolladores, directores de ventas y tecnología

El top 20 de puestos más demandados

Según La Prensa Gráfica y datos del INCAF, los puestos y carreras con alta demanda en El Salvador son:

  1. Ingeniería Civil (9.3 %)
  2. Arquitectura (6.5 %)
  3. Química y Farmacia (6.5 %)
  4. Técnico en Ventas (6.5 %)
  5. Técnico en Ingeniería Eléctrica (6 %)
  6. Técnico en Ingeniería Industrial (5.6 %)
  7. Ingeniería Eléctrica (5.2 %)
  8. Ingeniería Agronómica (4.8 %)
  9. Técnico en Administración de Empresas (4.8 %)
  10. Mercadeo (4.4 %)
  11. Diseño Gráfico técnico (4.4 %)
  12. Técnico en Ingeniería Civil y Construcción (4.4 %)
  13. Técnico en Mecánica (Mantenimiento Industrial) (4.4 %)
  14. Técnico en Administración de Ventas (4 %)
  15. Técnico en Contabilidad (4 %)
  16. Técnico en Ingeniería Mecánica (4 %)
  17. Técnico en Logística y Aduanas (4 %)

¿Qué está detrás de esta demanda laboral?

  • Más del 54 % de las empresas planea contratar más personal en 2025, especialmente en producción, servicios al cliente, tecnología y manufactura.
  • Grandes necesidades en habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación) y técnicas (software, ciberseguridad, administración de datos)

El mercado laboral salvadoreño en 2025 presenta claras señales de crecimiento y transformación. Desde los tradicionales call centers hasta carreras técnicas e ingenierías, la demanda de talento es amplia y diversa. Si estás estudiando o planeás tu futuro profesional, estos datos te ofrecen una guía clave para orientar tu preparación y acceso al mercado laboral.

Publicidad
Seguir leyendo

Nacional

El Salvador exporta talento: Oliv Model se proyecta al mundo con el casting de Miss Universe 2025

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Published

en

Fotos: Cortesía

El pasado 30 de julio, El Salvador vivió un evento clave en la antesala del certamen Miss Universe 2025. El casting nacional fue organizado en las instalaciones de Oliv Model, academia y agencia fundada y dirigida por Diego Ferfit en conjunto con Adri Guzmán, quien no solo lideró la logística, sino que imprimió una visión renovadora al proceso de selección.

Más allá de una simple audición, el casting reflejó el crecimiento de una industria local que comienza a internacionalizarse, con estándares de alto nivel, formación integral y visión a largo plazo.

Oliv Model: la nueva plataforma de modelos con enfoque global

Fundada por Diego Ferfit y Adri Guzmán, Oliv Model se ha posicionado como una de las academias más completas en formación de modelos en El Salvador, ofreciendo entrenamiento profesional en pasarela, expresión corporal, fotografía, proyección escénica y desarrollo personal. La agencia ha dejado claro que no busca solo belleza, sino también carisma, disciplina y propósito.

«Formamos personas, no solo modelos. Queremos que representen al país con fuerza, elegancia y voz propia». En Palabras de Ferfit

El detrás de cámaras del casting para Miss Universe 2025

La jornada del casting fue una experiencia transformadora para las aspirantes. Cada una pasó por una evaluación exhaustiva que incluyó pruebas de pasarela, entrevistas y evaluación de presencia escénica. Todo esto respaldado por un equipo de producción salvadoreño que demuestra que El Salvador está listo para competir a nivel mundial.

El evento fue diseñado con detalle, desde el vestuario hasta la iluminación, mostrando el nivel de profesionalismo que Oliv Model impulsa en cada proyecto. La convocatoria atrajo a jóvenes de todo el país, lo que evidencia el alcance de la academia y su impacto en la proyección del talento nacional.

Diego Ferfit: liderazgo salvadoreño con proyección global

Con una trayectoria como director, productor y formador de talentos, Diego Ferfit se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo de la industria de la moda y la belleza en Centroamérica. Su enfoque estratégico y su capacidad para elevar el estándar de los certámenes en El Salvador lo han convertido en un referente regional.

Su trabajo no solo se limita a la pasarela: Ferfit está construyendo una plataforma donde el talento salvadoreño puede ser exportado a mercados internacionales, generando oportunidades reales para sus estudiantes y modelos.

Publicidad

El Salvador como semillero de belleza, talento y profesionalismo

Lo que antes parecía inalcanzable hoy es parte del presente salvadoreño. El país no solo se está haciendo notar por su belleza natural o sus avances en infraestructura, sino también por su talento humano. Y en ese camino, academias como Oliv Model están liderando el cambio.

Este casting para Miss Universe El Salvador 2025 es solo un capítulo de una historia más grande: la de un país que apuesta por la excelencia, el arte, la expresión y la representación digna ante el mundo.

Seguir leyendo

S News +