Conéctese con nosotros

People

Erika Salmerón: El Reto de Ser Influencer y Emprendedora

Para Erika, ser creadora de contenido es mucho más que alcanzar la fama: se trata de disfrutar el proceso, impactar positivamente en las personas y nunca dejar de luchar por sus sueños.

Published

en

Fotos: Erika Salmerón

Erika Salmerón es comunicadora, emprendedora y creadora de contenido, una combinación que la ha llevado a construir una comunidad auténtica y llena de buena vibra. Desde pequeña supo que hablar y conectar con las personas era su pasión, y encontró en el streaming el espacio perfecto para expresarse sin filtros. En esta entrevista exclusiva para S News, nos cuenta cómo ha sido su camino en el mundo digital, los retos que ha enfrentado y lo que significa para ella ser influencer más allá de los números.

¿Quién es Erika Salmerón y cómo empezaste a ser influencer y streamer?

Soy comunicadora, emprendedora y creadora de contenido. Desde siempre me ha gustado conectar con las personas, de pequeña me decían que hablaba mucho bueno aun lo hago, pero sentía que hasta cierto punto debía callarme o los aburriría, pero cuando supe que en internet podía hablar hasta por los codos y solo quien quisiera estarme escuchando enserio estaría ahí encontré lo que amaba ser streamer, compartir ideas y entretener. Poco a poco, gracias al apoyo de mi comunidad, fui creciendo y profesionalizando mi trabajo como streamer e influencer, talvez no soy la más famosa o conocida del medio jajajaj lo sé bien pero no se trata de eso si no de amar lo que haces y ser feliz.

¿Cuál es tu mejor y peor experiencia creando contenido?

Mi mejor experiencia ha sido ver cómo lo que hago impacta positivamente a las personas, que te digan tu risa me da risa y siempre me haces reir jajajaja lo amo, o que los motivó a seguir sus sueños, siento que todo el esfuerzo vale la pena. También me encanta la comunidad que se ha formado, llena de gente auténtica y con buena vibra y sobre todo muy respetuosa. Por otro lado, la peor experiencia ha sido enfrentar críticas destructivas o malintencionadas. En internet siempre hay opiniones diversas, pero aprender a diferenciar la crítica constructiva del hate ha sido un reto. Con el tiempo he aprendido a manejarlo sin dejar que afecte mi esencia.

¿Qué tipo de contenido disfrutas más creando y por qué?

Disfruto mucho el contenido interactivo, donde puedo conectar directamente con mi audiencia, ya sea a través de streams, dinámicas en redes o colaboraciones pero si tengo que elegir uno seria hacer streams porque es una comunicación directa y más fluida puedo ser yo misma. Me encanta hacer reír, debatir temas interesantes y compartir mi día a día de manera auténtica. También me apasiona el contenido relacionado con el emprendimiento, porque puedo motivar a otros a seguir sus proyectos.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?

El mayor desafío ha sido equilibrar todas mis responsabilidades sin descuidar mi bienestar. Manejar mi contenido, mi emprendimiento, la universidad, trabajo y mi vida personal ha sido todo un reto. Lo he superado aprendiendo a organizarme mejor, bueno aun lo sigo intentando, pero nadie dijo que sería fácil, delegar cuando es necesario y darme tiempo para mí misma. También rodearme de personas que me apoyan ha sido clave para seguir adelante.

Publicidad

¿Cómo equilibras tu vida personal y tu carrera como influencer y emprendedora con @dayamonds_sv?

El equilibrio no es fácil, pero con planificación y disciplina se puede lograr. Organizo mi tiempo de manera estratégica, estableciendo horarios para cada actividad y asegurándome de no descuidar ninguna área. También me doy espacio para desconectarme cuando lo necesito. Al final, lo importante es disfrutar lo que hago sin dejar de lado mi bienestar y mi crecimiento personal.

Y como último consejo les diría a todos, si puedes luchar por tus sueños hazlo nunca es tarde para ser feliz, no será fácil hay millones de personas más intentándolo pero disfruta el proceso porque es parte de llegar a la cima, yo aun estoy luchando por ese sueño y me cuesta pero no me rindo y algún día estoy segura que llegare a mi meta.

Para Erika, ser creadora de contenido es mucho más que alcanzar la fama: se trata de disfrutar el proceso, impactar positivamente en las personas y nunca dejar de luchar por sus sueños. Con una filosofía basada en la autenticidad y el equilibrio, sigue construyendo su camino en el mundo digital con pasión y determinación.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

People

Ale Ortiz: Moda, Leyes, Pasión y mucha Determinación

Ale Ortiz demuestra que la pasión y la disciplina pueden coexistir. Su amor por la moda la ha llevado a representar a El Salvador en escenarios internacionales, mientras que su vocación por el Derecho le brinda una visión de futuro estable y desafiante.

Published

en

Cortersía

Ale Ortiz es mucho más que una modelo y estudiante de Ciencias Jurídicas. A sus 22 años, ha aprendido a equilibrar dos mundos aparentemente distintos: el modelaje y el Derecho. Con una mentalidad perfeccionista y una pasión innegable por aprender, Ale ha construido un camino en el que la autenticidad y la disciplina juegan un papel clave. En esta entrevista con S News, nos comparte su historia, sus motivaciones y cómo ha logrado encontrar un balance entre la moda y su futura carrera como abogada.

¿Quién es Ale Ortiz?

Ale Ortiz es una joven de 22 años, estudiante de Ciencias Jurídicas y modelo, pero, más allá de estas facetas, es una persona en constante evolución. Siempre busca aprender, crecer y contribuir al mundo con autenticidad y pasión. Disfruta de los pequeños placeres de la vida, como un día en la playa o una tarde en el cine, y siente un profundo amor por los animales. Se define como una persona autoexigente y perfeccionista, que valora las conexiones genuinas y cree firmemente en la importancia de ser fiel a uno mismo.

¿Cómo descubriste tu pasión por el modelaje y cuándo incursionaste en la industria?

Desde pequeña, la moda me fascinaba. Era una gran admiradora y no me perdía ni un solo episodio de America’s Next Top Model. Recuerdo con cariño las noches en que mi mamá, mi abuela y yo nos reuníamos en la sala con palomitas y golosinas para ver el Victoria’s Secret Fashion Show. Mi mamá siempre cuenta que, cuando tenía cinco o seis años, movía una mesa de madera de la sala y la convertía en mi propia pasarela, colocándome frente a un espejo para verme modelar.

Mi incursión en el modelaje comenzó cuando participé en el certamen de belleza Teen El Salvador, representando a Santa Ana, y posteriormente tuve el honor de representar a El Salvador en Teen Universe. A partir de esa experiencia, surgieron oportunidades para sesiones fotográficas y colaboraciones con diversas marcas, lo que me permitió adentrarme en este maravilloso mundo.

¿Qué te inspiró a estudiar Derecho mientras desarrollas tu carrera en el modelaje? ¿Cómo equilibras ambas pasiones?

Mi mayor inspiración ha sido mi mamá. Ella es abogada y, al verla desempeñar su profesión con tanta pasión y entrega, me enamoré de ese mundo también. Equilibrar dos disciplinas tan distintas puede ser un desafío, pero es totalmente posible. La clave está en una buena gestión del tiempo. Hay días en los que mis estudios requieren mayor prioridad y debo hacer una pausa en el modelaje, pero siempre procuro mantenerme activa y encontrar un balance saludable entre ambas pasiones.

Publicidad

¿Cómo manejas la presión de mantener una imagen pública en redes sociales? ¿Te identificas con el rol de “influencer” o prefieres enfocarte en el modelaje tradicional?

Para mí, la autenticidad es fundamental. Cuando el contenido en redes sociales refleja quién eres realmente, no hay necesidad de “mantener una imagen”, pero también considero importante establecer límites y decidir qué aspectos de mi vida deseo compartir y cuáles prefiero mantener en privado.

Ambos roles tienen su encanto. Me apasiona el modelaje tradicional porque me conecta directamente con la moda, las marcas y el arte visual. Por otro lado, ser influencer o creador de contenido es un arte en sí mismo, que requiere creatividad y carisma para generar impacto en la audiencia y las marcas. Aunque me siento más cómoda en el mundo del modelaje, no descarto en el futuro explorar más a fondo el ámbito digital.

Si tuvieras que elegir entre ser modelo o abogada, ¿qué elegirías y por qué?

Es una pregunta difícil porque ambas profesiones me apasionan. Creo que la elección dependería de mis metas personales en ese momento. El modelaje abre muchas puertas, permite crear conexiones en la industria, impulsa el crecimiento personal y es una experiencia enriquecedora. Sin embargo, su ciclo profesional tiende a ser más corto y menos predecible en términos de estabilidad a largo plazo. Por otro lado, el Derecho es una carrera que ofrece mayor solidez y continuidad en el tiempo. Ambas profesiones tienen su magia, y en este punto de mi vida disfruto el desafío de equilibrarlas, sin necesidad de elegir solo una.

Ale Ortiz demuestra que la pasión y la disciplina pueden coexistir. Su amor por la moda la ha llevado a representar a El Salvador en escenarios internacionales, mientras que su vocación por el Derecho le brinda una visión de futuro estable y desafiante. Más allá de las etiquetas, Ale sigue explorando su camino con autenticidad, demostrando que no hay límites cuando se trabaja con determinación y amor por lo que se hace.

Publicidad
Seguir leyendo

People

Juanwho: el estilista y dj que está marcando tendencia en el salvador

Para Juan, reinventarse es clave para crecer. Ya sea en el estilismo o en la música, su objetivo es claro: dejar huella en cada uno de sus proyectos y convertirse en un referente dentro y fuera de El Salvador.

Published

en

Fotos: Cortesía

Juan Galdamez, mejor conocido como Juanwho, ha construido su nombre en el mundo del estilismo masculino con una visión clara: dignificar la barbería y convertirla en un arte. Desde 2014, ha trabajado para posicionarse como un referente en el rubro, apostando por un servicio personalizado que refleja su pasión por la imagen personal. Pero su creatividad no se queda ahí, ya que también ha encontrado en la música otro canal de expresión, llevándolo a incursionar como DJ en la escena electrónica. En esta entrevista exclusiva para S News, nos cuenta su historia, los desafíos que ha enfrentado y su visión a futuro.

¿Quién es Juan Galdamez y como empezaste en el mundo del estilismo?

Hola, soy Juan Galdamez , conocido por mi marca personal como Juanwho , comencé en el estilismo desde el 2014, sin ninguna claridad que iba ser mi profesión a seguir pero sí que quería desarrollarme en un rubro de imagen personal para poder desarrollar mi visión artística que siempre tuve desde pequeño y poder dignificar y hacer del estilismo o barbería ya que me dedico en su mayoría a servicios de corte y barba para hombres , lograr ser un referente a nivel nacional y fuera del país .

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?

Mi mayor reto a sido adaptarme y reinventarme a cada paso que quise dar , nunca vi los desafíos como algo malo de superar , sino más bien que iba hacer para reinventarme. Creo que pandemia finalizó un proyecto que le tengo mucho cariño que tuve que cerrar , pero también me impulsó a dedicarme por completo al modelo de servicio que más me gusta , que es el servicio personalizado .

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en tu carrera?

Creo que limitarlo a una sola es difícil para mí , pero creo que una que más me marcó fue tener mi primero local un nivel grande y proyección profesional , con solo 3 años y medio de haber comenzado en el rubro , sin duda haber logrado eso en tan poco tiempo y para mi edad y recursos fue una de las mejores experiencias.

¿Cómo nació tu pasión por la música y qué te llevó a convertirte en DJ?

Mi pasión por la música la llevo desde mi infancia , desde el colegio estuve en clases de música y siempre tuve conexión con la parte artística , me fue llevando por medio de conocer ese mundo de la escena electrónica disfrutando de la música y las fiestas , hasta que decidí meterme a poder lograr llevar esa energía a las personas desde el otro lado del escenario.

Publicidad

¿Cómo te imaginas a Juan Galdamez en los próximos cinco años?

Imagino a Juan Galdamez como uno de los mayores referentes de servicio personalizado de estilismo para hombres en el país , habiendo consolidado muchas mejoras que tengo en proyectos de mi profesión y también un referente en la escena de Djs dentro y fuera del país y definitivamente una persona plena, saludable y feliz , sin eso no tendría mayor motivación o visión a largo plazo.

Para Juan, reinventarse es clave para crecer. Ya sea en el estilismo o en la música, su objetivo es claro: dejar huella en cada uno de sus proyectos y convertirse en un referente dentro y fuera de El Salvador. Con determinación y pasión, sigue construyendo su camino hacia el éxito, siempre con la mirada puesta en la excelencia y la autenticidad.

Publicidad
Seguir leyendo

People

Noah Argueta: El Salvadoreño que está Transformando la Producción Audiovisual

Para Noah, la creatividad es un camino en constante evolución. Su experiencia le ha enseñado que cada acierto y error son parte del proceso, y que apostar por sus propias ideas ha sido la mejor decisión.

Published

en

Foto: Cortesia

Noah Argueta es un creativo salvadoreño con una visión clara: contar historias que impacten. Con más de siete años de experiencia en la industria audiovisual, ha trabajado en proyectos de entretenimiento, comunicación política y, recientemente, en Miss Universe. Su trayectoria lo ha llevado a crear Malaidea Studios, su propia productora, con la que busca romper esquemas y llevar el talento salvadoreño a nuevos niveles. En esta entrevista exclusiva para S News, nos comparte su experiencia en la industria, sus aprendizajes y su perspectiva sobre la producción de contenido en El Salvador.

¿Quién es Noah Argueta y cómo empezaste en la producción audiovisual?

Noah:

Salvadoreño, soñador. Apasionado por el storytelling y el arte. Diseñador, productor audiovisual y director creativo. 7 años de experiencia trabajando en proyectos de industria creativa, de entretenimiento y comunicación política.

⁠Estuviste trabajando en Miss Universe ¿Cómo es trabajar en una organización tan grande y cómo te hacen la invitación?

Trabajar en miss Universe fue una experiencia para crecer como persona. Fue también bastante de adaptación y aprender a solucionar en una industria de entretenimiento que no descansa. Sin duda, una experiencia interesante.

Publicidad

Gracias a la exposición que da ver la industria en una escala un poco más grande, he logrado entender la capacidad qué hay detrás de mi trabajo y de muchos salvadoreños que conozco, lo cual me motiva a seguir esforzándome por llevar el talento que se produce en El Salvador, cada día más lejos. Ahora, dentro del día a día , fue bastante dinámico . Mucho trabajo, muchos cambios.

La invitación:

Me contactaron con un miembro de la organización, a través de Mi instagram, porque buscaban crear un equipo de talentos para renovar la imagen de la marca. Luego del éxito de la producción en El Salvador.

Me conocieron cuando nuestros trabajos se cruzaron, produciendo contenido digital para Miss Universe El Salvador 2023

Ahora estás con tu propia productora Malaidea ¿Qué te llevó hasta este momento y cómo empezaste con la misma?

Malaidea studios, nace de la filosofía de mi vida. Es un concepto, un proyecto que he visualizado desde hace años. Estuve en el pasado a punto de lanzarlo, pero por propuestas laborales nunca había tenido el tiempo para hacerlo.

Publicidad

Luego de la experiencia con Miss Universe, me di cuenta de que si estaba poniendo el 70-80% de toda mi entrega, pasión y creatividad, trabajando para una marca de alguien más. Poniendo el 110% de mi alma y mente en mis propios proyectos y sueños. Podré llegar al verdadero éxito, haciendo las cosas que amo y me motivan a seguir cada día. Y que mejor forma que con un concepto como malaidea – donde todas las ideas son posibles.

Así fue que comenzó, luego de mucho aprendizaje en distintos rubros, a través de trabajar con grandes profesionales del área a quienes respeto y estimo. Me di cuenta que era momento de crear mis propias reglas, y poner toda mi energía en mi proyecto.

A lo largo de tu carrera ¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia cómo productor audiovisual?

La mejor experiencia:

Es ahora, aprender día a día a llevar un negocio, equivocarme, tener aciertos. Esta es la mejor experiencia que he podido tener. Ahora “trabajar” me da vida, antes solo trabajaba para vivir

Publicidad

La peor experiencia:

No llamaría una mala experiencia a algo en concreto, todo ha sido aprendizaje. Claro que hubieron muchas experiencias que dejaron mucho que desear, pero no quiero a darle enfoque a lo negativo.

Como productor audiovisual profesional ¿Cómo ves la clase de contenido que los influencer o creadores de contenido están produciendo en El Salvador?

Creo que es admirable ver a tantas personas creando, intentándolo, a su manera, con sus propios medios. Algunos con mejor producción , otros más amateur y algunos con una calidad increíble.

Por otra parte pienso que como en todos lados hay de todo y contenido para todos, puede ser considerado buen contenido , contenido medio o contenido malo, pero lo que importa es qué hay personas creando. Poniendo el trabajo e inspirando a otros.

Al final del día los procesos creativos nacen desde el alma, cada contenidos que creamos habla mucho de nosotros y eso es importante.

Publicidad

Para Noah, la creatividad es un camino en constante evolución. Su experiencia le ha enseñado que cada acierto y error son parte del proceso, y que apostar por sus propias ideas ha sido la mejor decisión. Ahora, con Malaidea Studios, busca crear sin límites y demostrar que en El Salvador hay talento de sobra para destacar en la industria audiovisual.

Seguir leyendo

Opinión