Conéctese con nosotros

Deportes

El Salvador busca su clasificación en las eliminatorias mundialistas: ¿qué necesita para avanzar?

El Salvador necesita vencer a Surinam para avanzar en las eliminatorias al Mundial 2026. Conoce qué está en juego y cómo está la tabla del Grupo F.

Published

en

Foto: Selecta

La Selección Nacional de El Salvador se juega un partido crucial este lunes 10 de junio frente a Surinam, en el cierre de la fase de grupos rumbo al Mundial 2026. Con el respaldo de su afición en el Estadio Cuscatlán, la Azul y Blanco tiene la oportunidad de avanzar a la siguiente ronda, pero debe lograr un resultado clave para no quedar eliminada.

¿Cuál es la situación actual de El Salvador en el Grupo F?

Luego de su victoria 0-3 contra Anguila, El Salvador se ubica en el segundo lugar del Grupo F con 7 puntos. Surinam lidera con 9 puntos, mientras que Puerto Rico cuenta con 4 unidades. Solo el primer lugar del grupo avanza a la tercera ronda, por lo que el partido ante Surinam es decisivo.

¿Qué necesita El Salvador para clasificar?

El escenario para la clasificación es claro: El Salvador necesita ganar el partido ante Surinam. Un empate o una derrota lo dejarían fuera de la contienda, ya que Surinam se mantendría en la cima del grupo.

En caso de una victoria salvadoreña, la Azul alcanzaría los 10 puntos, superando a Surinam y asegurando su pase a la siguiente fase de las eliminatorias mundialistas.

¿Qué se espera del partido?

El cuerpo técnico liderado por David Dóniga ha resaltado la importancia de mantener el orden táctico y la presión alta desde el inicio. La localía en el Cuscatlán será una ventaja clave para la Selecta, que busca cerrar esta fase con una actuación sólida frente a su afición.

Publicidad

El Salvador se juega más que un partido: se juega su continuidad en el sueño mundialista. Un triunfo no solo significaría avanzar a la siguiente ronda, sino también renovar la esperanza de todo un país que quiere ver a su selección en la Copa del Mundo 2026.

Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Brenda Cerén: la delantera salvadoreña que brilla en México y rompe récords.

Brenda Cerén, goleadora histórica de la selección femenina de El Salvador, destaca en Atlas Femenil, es convocada al Juego de Estrellas y sigue dejando huella en el fútbol regional.

Published

en

Foto: Cortesia Web Media

Brenda Damaris Cerén Delgado, nacida en Quezaltepeque el 24 de septiembre de 1998, creció con más pasión por el balón que por las muñecas. Con tres hermanos futbolistas –Darwin, Óscar y Paola– en el deporte profesional, Brenda encontró en el fútbol no solo una vocación, sino una plataforma para seguir su propia ruta.


Trayectoria: de CD Ópico y Alianza Women al Atlas de México

Inició su carrera en clubes nacionales como Ópico FC y Legends FC, para luego consolidarse desde 2017 hasta 2022 en Alianza Women. En diciembre de 2022 dio el salto al exterior al ser fichada por el Atlas Femenil, uno de los clubes más competitivos de la Liga MX Femenil El Salvador Futbol. En 2023 renovó su contrato con Atlas hasta 2026, reafirmando el respaldo del club a su talento y compromiso.


Liderazgo y goles: protagonista dentro y fuera del camp

Cerén ha dejado su huella en Atlas: celebró su partido 50 con el club anotando dos goles decisivos, en una victoria importante frente a Querétaro. En agosto de 2025, fue clave en un empate 2‑2 ante Tijuana, marcando ambos tantos y siendo elegida la jugadora del partido.


Un símbolo nacional en pleno auge internacional

Con la selección femenina de El Salvador, Brenda ha sido pieza clave: anotó un histórico hat-trick en la victoria ante Guatemala (3‑1), asegurando el pase al Grupo C de la primera Copa Oro Femenina 2024. Aquel día fue nombrada jugadora del partido, confirmando su estatus como la máxima goleadora del equipo.

Además, fue la primera salvadoreña convocada al Juego de Estrellas de la Liga MX Femenil, donde enfrentará al poderoso FC Barcelona Femení el 22 de agosto. Esta convocatoria representa un nuevo hito en la historia del fútbol femenino salvadoreño.

Publicidad

Más que goles: un ejemplo de resiliencia y orgullo

Brenda no solo marca goles, también inspira. Desde su debut en Alianza, denunció la falta de profesionalización del fútbol femenino en El Salvador, poniendo en evidencia carencias como uniformes insuficientes, ligas divididas y falta de apoyo institucional. Su mensaje ha sido claro: el talento reclama infraestructura y respaldo real.

Brenda Cerén encarna el futuro del fútbol femenino salvadoreño. Su talento, perseverancia y logros en México y en la Selección la han posicionado como una figura de referencia. Más allá de sus goles, su historia es la de una mujer que representa el cambio y reivindica el lugar de las futbolistas en el país y más allá de sus fronteras.

Seguir leyendo

Deportes

¿Concierto de Guns N’ Roses o partido de La Selecta? Que es más Importante para los salvadoreños.

La Selecta no podrá jugar en el estadio Cuscatlán por el concierto de Guns N’ Roses, lo que plantea si es más relevante el fútbol nacional o un evento musical internacional.

Published

en

Foto: Cortesia

La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció que los partidos como local de La Selecta contra Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre) en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 no se jugarán en el Estadio Cuscatlán, sino en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González. Esta decisión fue impuesta por concacaf, que evaluó que el concierto programado de Guns N’ Roses el 4 de octubre afectaría las condiciones del campo.

¿Por qué se tomó esta decisión?

El organismo regional priorizó mantener un césped en óptimas condiciones para los partidos oficiales, señalando precedentes como el concierto de 2022 que dejó el estadio en malas condiciones pocos días antes de un compromiso de fútbol. Consideraron también el riesgo para la integridad física de los jugadores si el estadio no estuviera recuperado adecuadamente.

Impacto deportivo

Es la primera vez desde octubre de 2000 que La Selecta disputa un partido de eliminatorias mundialistas fuera del Cuscatlán. Cambiar de sede representa un impacto significativo: menor aforo, menor ambiente local y pérdida de la “ventaja de casa” que históricamente ha influido en resultados deportivos.

El peso de un concierto icónico

El show de Guns N’ Roses, banda legendaria del rock, representa un evento cultural de gran magnitud y visibilidad internacional. Su último paso por El Salvador, en abril de 2010, reunió a más de 30,000 personas y fue uno de los conciertos internacionales más grandes en el país, Este caso abre un debate:

¿debe priorizarse el deporte nacional o dar espacio a eventos culturales internacionales de alto impacto?

Por otra parte, los conciertos internacionales traen visibilidad, derrama económica y consolidan a El Salvador como destino de eventos globales. El Cuscatlán es el estadio más grande de Centroamérica y el Caribe, con capacidad para más de 44,000 espectadores, y cumple los estándares FIFA para partidos oficiales.

La decisión de Concacaf de reubicar los partidos de La Selecta responde más a garantías de seguridad y calidad de juego que a preferencias. Sin embargo, deja en evidencia la necesidad de infraestructura moderna que permita acoger tanto eventos deportivos como culturales sin afectar a ninguna disciplina. Mientras tanto, el debate sigue: ¿debería priorizarse el fútbol nacional o dar paso a espectáculos internacionales en el estadio más emblemático del país?

Publicidad

Seguir leyendo

Deportes

El Salvador será sede de un evento mundial de boxeo organizado por el WBC.

El Salvador será sede de un evento mundial de boxeo organizado por el WBC el 20 de septiembre. Un hito deportivo que impulsará el turismo y proyectará al país ante el mundo.

Published

en

Foto Cortesia.

El Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) ha elegido a El Salvador como sede de un encuentro internacional de boxeo, marcando un hito en la historia deportiva del país. El evento está programado para el próximo 20 de septiembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, ubicado en San Salvador, y reunirá a grandes figuras del deporte a nivel mundial.

Una vitrina para el boxeo y el turismo salvadoreño

Este será el primer evento de esta magnitud que se realice en territorio salvadoreño, consolidando a El Salvador como un nuevo destino para el boxeo internacional y proyectándolo también como un punto estratégico para el turismo deportivo. La noticia fue anunciada oficialmente por el presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, quien estuvo acompañado por el empresario Joe Campuzano y la ex Miss Mundo El Salvador, Andrea Aguilar.

Durante su intervención, Sulaimán expresó su entusiasmo por llevar este tipo de iniciativas a países que han demostrado una transformación social y estructural. “Estoy impresionado por el cambio que ha vivido El Salvador. Esto no es solo boxeo, es una celebración del nuevo rostro del país”, afirmó.

Más que boxeo: un impacto social y cultural

El evento no se limitará al espectáculo deportivo, sino que incluirá una serie de actividades sociales y culturales. La ex reina de belleza Andrea Aguilar explicó que la agenda del WBC en El Salvador contempla visitas a hospitales, escuelas y la inauguración de centros comunitarios de boxeo, con el objetivo de acercar el deporte a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“Este evento marcará una nueva ruta para El Salvador. No se trata solo de deporte, sino de identidad, orgullo y desarrollo comunitario”, afirmó Aguilar.

Publicidad

Estas actividades forman parte de una estrategia más amplia que busca fomentar la cohesión social, la educación a través del deporte y el turismo inclusivo. El Consejo Mundial de Boxeo ha desarrollado eventos similares en otros países, dejando un legado duradero en comunidades locales.

El Salvador en el radar global

La elección de El Salvador como sede responde, según Sulaimán, al liderazgo del presidente Nayib Bukele y al nuevo clima de seguridad y estabilidad que el país ha venido proyectando en los últimos años. “El Salvador ahora es un país que puede acoger al mundo. Esta será solo la primera de muchas visitas del WBC”, aseguró.

Con este anuncio, El Salvador se suma al grupo de países que han acogido eventos globales de boxeo, posicionándose como un destino emergente en la industria del deporte internacional.

El 20 de septiembre promete ser una jornada histórica. Más allá de los combates, el evento simboliza el renacimiento de El Salvador ante los ojos del mundo y consolida su lugar en el mapa del boxeo profesional y el turismo deportivo.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

S News +