Conéctese con nosotros

Viral

El Impacto del Meme: Fama, Dinero y Consecuencias.

La historia detrás del meme ‘Side Eyeing Chloe’, cómo su familia monetizó la fama y los efectos en la vida de la niña que se volvió viral.

Published

en

El Impacto del Meme: Fama, Dinero y Consecuencias.

Uno de los memes más icónicos de Internet es ‘Side Eyeing Chloe’, protagonizado por Chloe Clem cuando tenía solo dos años. Su expresión de desconcierto, captada en un video familiar en 2013, se volvió viral y conquistó las redes sociales.

El clip muestra a Chloe reaccionando con una mirada peculiar cuando su madre, Katie Clem, le dice que irán a Disneyland en lugar de la escuela. La expresión de la pequeña se convirtió en un fenómeno mundial, alcanzando más de 20 millones de vistas en YouTube y siendo compartida en plataformas como Tumblr, Twitter e Instagram.

Monetización y cambios en la vida de la familia

Foto Cortesia.

La viralidad de ‘Side Eyeing Chloe’ tuvo un impacto significativo en la vida de la familia Clem. Al ser dueños de los derechos de imagen, lograron monetizar el meme, lo que les permitió mejorar su situación económica.

«Hace diez años éramos muy pobres. Nos pasó esto y pensamos: ‘¿Qué? Podemos pagar las facturas. Podemos mejorar nuestro pequeño apartamento para los cuatro’.» – Katie Clem.

El dinero obtenido de la fama de Chloe ayudó a la familia a mantenerse durante una década. Sin embargo, la exposición mediática también trajo desafíos, ya que la privacidad de la familia se vio afectada.

Publicidad

El impacto del meme en Chloe Clem

Con el tiempo, la fama comenzó a afectar a Chloe y a su familia. Katie Clem confesó que, aunque al principio era emocionante, luego se dio cuenta de que sus hijos estaban perdiendo interés en participar en contenido viral.

«Cuando crecieron un poco, los obligaba a hacer cosas y me daba cuenta de que se aburrían. Me daba cuenta de que estaban cansados y pensaba: ‘Bueno, ya terminamos’.»

Además, la exposición mediática influyó en la personalidad de Chloe, quien se volvió más reservada. Su madre admite que la viralidad cambió su carácter y le generó sentimientos de culpa.

Conclusión: ¿Vale la pena la fama viral?

El caso de Chloe Clem y el meme ‘Side Eyeing Chloe’ demuestra cómo un simple momento captado en video puede cambiar la vida de una familia. Aunque la viralidad les brindó estabilidad económica, también trajo consigo desafíos emocionales y la pérdida de privacidad.

Este caso deja una reflexión sobre los efectos de la fama digital en los niños y la importancia de proteger su bienestar más allá del éxito en Internet.

Publicidad

Seguir leyendo
Publicidad
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

Farmacia en Zacatecoluca apoya a abuelita vendedora de frutas y conmueve en redes.

Farmacia en Zacatecoluca conmueve en redes al brindarle un espacio a una abuelita para vender sus frutas dentro del establecimiento. Un gesto de solidaridad que inspira.

Published

en

Via: "X"

La Farmacia Brasil, ubicada frente a la escuela Lucía de Villacorta en Zacatecoluca, ha conmovido a miles de salvadoreños al brindarle un espacio a una abuelita para que pueda vender sus frutas y verduras dentro del establecimiento.

El noble gesto fue aplaudido en redes sociales, donde muchos destacaron la importancia de apoyar a los pequeños comerciantes y, en especial, a los adultos mayores que dependen de su trabajo diario para subsistir.

Un espacio digno para continuar trabajando

La farmacia decidió habilitar un pequeño espacio para que la anciana pudiera vender su mercancía cómodamente y sin las dificultades que implica estar en la calle bajo el sol o la lluvia. Este acto solidario refleja el compromiso de algunos empresarios por generar un impacto positivo en la comunidad.

Publicidad
Via: «X»

Reacciones en redes sociales

El gesto no tardó en volverse viral en plataformas como Facebook y TikTok, donde cientos de personas felicitaron a la farmacia por su empatía y generosidad. Muchos comentaron que acciones como esta son un recordatorio de que la solidaridad y el apoyo mutuo siguen vivos en El Salvador.

Más que un negocio, un ejemplo de humanidad

Historias como esta nos recuerdan que los pequeños gestos pueden marcar grandes diferencias en la vida de los demás. La Farmacia Brasil no solo ha brindado ayuda a una comerciante en necesidad, sino que ha inspirado a muchos a ser más empáticos y solidarios con quienes los rodean.

Seguir leyendo

Viral

Éste es el origen de la famosa ‘Cobija del Tigre’.

Descubre el origen de la famosa Cobija del Tigre, su evolución y cómo se convirtió en un objeto de culto en los hogares de México y Centroamérica.

Published

en

Foto: Cortesia

La famosa Cobija del Tigre, conocida por su característico diseño con felinos imponentes, se convirtió en un símbolo de confort y tradición en los hogares mexicanos. Su historia comienza con Jesús Rivera Franco, empresario originario de Teocaltiche, Jalisco, quien revolucionó la industria textil al fundar en los años 70 el Grupo Textil San Marcos en Aguascalientes.

Rivera Franco buscó en Europa el material perfecto para sus cobijas y encontró en el jacquard sintético la combinación ideal de calidez, suavidad y resistencia. Gracias a esta innovación, los cobertores San Marcos se convirtieron en un producto de alta demanda, primero en México y luego en Estados Unidos y Centroamérica.

Cobijas San Marcos adornaban los hogares mexicanos con sus diseños icónicos (@Chiste_Geniales)

Auge y declive de los cobertores San Marcos

Durante tres décadas, los cobertores San Marcos dominaron el mercado, adornando incontables camas con diseños de tigres, leones, águilas y figuras religiosas. Sin embargo, en 1992, Rivera Franco vendió la empresa al consorcio neoleonés Cydsa, que mantuvo la producción, pero enfrentó una creciente competencia de fabricantes extranjeros.

En 2004, la fábrica cerró definitivamente, poniendo fin a la producción de los cobertores originales San Marcos. A pesar de ello, la nostalgia por la Cobija del Tigre sigue vigente, con numerosos modelos similares fabricados por otras marcas y vendidos en línea o en mercados tradicionales.

Publicidad

La Cobija del Tigre en la actualidad

Hoy en día, aunque la producción original cesó, marcas como La Palestina han mantenido viva la tradición de cobertores similares. En plataformas como Marketplace y Mercado Libre, es común encontrar cobijas «tipo San Marcos», lo que demuestra que su legado sigue presente en los hogares mexicanos y centroamericanos.

La Cobija del Tigre no solo es un objeto funcional, sino también un símbolo de identidad cultural y un recuerdo de tiempos en los que su calidez reconfortaba a familias enteras en las frías noches de invierno.

Seguir leyendo

Viral

Salvadoreña se gradúa de abogada gracias a su venta de tortas en Ahuachapán.

Vitia Coralia Andrade Calderón se graduó de abogada en El Salvador gracias a la venta de tortas en su carretón en Ahuachapán. Una historia de esfuerzo y superación.

Published

en

Foto: Cortesia

Vitia Coralia Andrade Calderón es un ejemplo de perseverancia en El Salvador. Con esfuerzo y dedicación, logró graduarse como abogada mientras trabajaba en su carretón de tortas en Ahuachapán.

Un emprendimiento que financió su sueño

Desde el inicio de su carrera, Vitia encontró en la venta de tortas un medio para financiar sus estudios. Gracias a su esfuerzo y al apoyo de sus clientes, logró costear su formación profesional, demostrando que con determinación todo es posible.

Un futuro prometedor en el derecho

Ahora que ha alcanzado su meta de convertirse en abogada, Vitia no se detiene. Su siguiente objetivo es cursar una maestría en derecho penal, convencida de que el aprendizaje es un camino sin límites.

Publicidad

Su historia inspira a muchos jóvenes salvadoreños a luchar por sus sueños sin importar los desafíos que enfrenten en el camino.

Seguir leyendo

Opinión