Fátima Cruz: Una Reina con Propósito y Pasión por el Cambio.
No solo representa a El Salvador en el ámbito internacional, sino que también se erige como una voz activa en la lucha por el medio ambiente y la educación.
Mujer multifacética, apasionada por la educación, el medio ambiente y la comunicación. Como fundadora de Sumando Impactos, una organización dedicada a promover la educación ambiental, ha demostrado su compromiso con causas significativas. Actualmente, es estudiante de profesorado en Idioma Inglés y trabaja en comunicación y publicidad. En esta entrevista exclusiva para S News nos cuenta también sobre su experiencia en Miss Earth.
»Mi momento favorito durante el concurso fue mi entrevista con el jurado, porque fue completamente en vivo y representó el resultado de todos los meses de preparación que tuve para llegar al certamen.»
¿Quién es Fátima Cruz?
Me considero una mujer multifacética y apasionada por la educación, el medio ambiente y la comunicación. Soy fundadora de Sumando Impactos, una organización que busca promover la educación ambiental y generar un impacto positivo en la sociedad. Además, soy estudiante de profesorado en Idioma Inglés y trabajo en el área de comunicación y publicidad con diferentes marcas, donde combino creatividad y estrategia para desarrollar proyectos significativos.
Soy una persona que no cree en los sueños, sino en las metas, porque las metas llevan una estructura, planificación, pasos y objetivos claros y todos los días trabajo con dedicación para alcanzarlas. También trato de inspirar a los demás, demostrando que las limitantes jamás deben ser una excusa para quedarse donde estás, sino un impulso para seguir adelante y lograr todo lo que te propongas. Y actualmente como Miss Earth El Salvador 2024, utilizo mi plataforma para impulsar iniciativas que promuevan un cambio positivo y sostenible en nuestra sociedad.
¿Qué significó para ti representar a El Salvador en Miss Earth?
Representar a El Salvador en Miss Earth fue un reto completamente diferente para mi vida, ya que nunca había estado en un medio como los certámenes de belleza. Sin embargo, lo asumí como una oportunidad y una puerta para ser la portavoz de mi país, enfocándome en temas medioambientales que son tan importantes para nuestra sociedad. Fue una experiencia que me hizo crecer inmensamente como persona y que me permitió descubrir la riqueza cultural y natural que tenemos en El Salvador.
Publicidad
Este camino me ayudó a ver la realidad que vivimos en nuestro país desde una perspectiva más amplia. No solo me concentré en la parte positiva, sino que también entendí la urgencia de trabajar por soluciones a los problemas medioambientales que enfrentamos. Mi participación en Miss Earth no fue solo una plataforma de exposición o visibilidad para mí; fue una experiencia que me permitió compartir con el mundo entero quiénes somos los salvadoreños: personas resilientes, trabajadoras y comprometidas con el cambio.
Después de nueve años sin representación en Miss Earth, logramos que el mundo volviera a poner sus ojos en El Salvador, en nuestros proyectos y en el trabajo que estamos realizando por el medio ambiente. Para mí, esta experiencia marcó un antes y un después en mi vida. Fue un compromiso que asumí con pasión y responsabilidad, y que me dejó una huella imborrable, tanto personal como profesionalmente.
¿Cuál fue tu momento favorito y el que menos te gustó durante el concurso y por qué?
Mi momento favorito durante el concurso fue mi entrevista con el jurado, porque fue completamente en vivo y representó el resultado de todos los meses de preparación que tuve para llegar al certamen. Fue un momento en el que pude hablar con el corazón, presentar la realidad de El Salvador y compartir el trabajo que estamos haciendo a través de mi proyecto ambiental, Sumando Impactos. Después de esa entrevista, muchas personas comenzaron a hablar de El Salvador, a ponernos en diferentes rankings, y a reconocer no solo la capacidad que tenemos como país, sino también el esfuerzo y la dedicación que estábamos demostrando. Ese instante se convirtió en mi favorito porque sentí que, finalmente, todo el esfuerzo, sacrificio y compromiso estaban dando frutos, y logré que el mundo pusiera sus ojos en nosotros. Fue un momento que me llenó de orgullo y satisfacción.
El momento que menos me gustó fue enfrentar la presión y las críticas que, inevitablemente, llegan en un certamen de esta magnitud. Hubo ocasiones en las que lloraba antes de dormir, porque las personas eran muy crueles con sus comentarios, especialmente al criticar mi apariencia física. Como alguien que no estaba acostumbrada a los certámenes de belleza, fue un reto adaptarme a un entorno donde la apariencia y la perfección suelen estar en el centro de atención. Sin embargo, lo tomé como una lección importante: aprendí a enfocarme en lo verdaderamente valioso, que era mi mensaje y el impacto que quería generar. Este desafío me ayudó a fortalecerme, a desarrollar una piel más gruesa y a recordar que lo esencial es mantenerse auténtica y fiel a mis principios. Al final, esas adversidades se convirtieron en parte de mi crecimiento personal.
¿Quiénes han sido tus mayores inspiraciones en tu vida y carrera?
Esta pregunta ha sido complicada para mí porque, debido a mi contexto familiar y a la situación de vida que atravesé, no tuve a una persona específica a quien admirar. Sin embargo, esa experiencia difícil fue la que me motivó y me impulsó a ser diferente. Fue lo que me inspiró a cambiar mi vida y a convertirme en un ejemplo para los demás. Lo que realmente me inspira es la capacidad humana de superación, especialmente de aquellas personas que, a pesar de venir de contextos complicados, han sido lo suficientemente fuertes y resilientes para salir adelante y cambiar su propio destino.
Admiro profundamente a todas esas personas que tienen una historia de vida complicada, que enfrentan adversidades desde su origen y, sin embargo, luchan por crear algo mejor para ellos y para los demás. En mi entorno, tengo muchos amigos que provienen de situaciones difíciles, y verlos esforzarse todos los días también me inspira a seguir adelante. Ellos son mi fuente de motivación, porque me muestran que, a pesar de las circunstancias, siempre se puede cambiar el rumbo y construir una vida diferente.
Publicidad
En cuanto a mi vida profesional, también me cuesta identificar a una sola persona a quien admirar, pero lo que realmente me inspira es la actitud de lucha y crecimiento de aquellas personas que, como yo, deciden transformar su vida y su entorno a pesar de las dificultades. Un ejemplo de esto es Alejandra Gavidia, Miss Universe El Salvador 2022, quien rompió los estándares de belleza y se convirtió en una mujer que empodera e inspira a otras. Ella es un reflejo de la fuerza, resiliencia y empoderamiento que admiro en tantas personas.
¿Cuáles son tus planes futuros después de Miss Earth?
Mis planes futuros después de Miss Earth están muy enfocados en continuar con el trabajo que he comenzado, pero con metas aún más grandes. Uno de mis principales proyectos es inscribir legalmente Sumando Impactos para convertirlo en una ONG, lo cual nos permitirá tener un alcance internacional y generar un impacto aún mayor. También quiero seguir trabajando en las redes sociales, creando contenido de valor y convirtiéndome en una influencia positiva para los demás, compartiendo mensajes de motivación y empoderamiento.
Además, tengo el objetivo de ser mentora de nuevas reinas de belleza. Entiendo lo complicado que es participar en un certamen sin experiencia ni los recursos necesarios, y por eso quiero crear una red de apoyo entre reinas, para que todas podamos disfrutar verdaderamente de la experiencia y desarrollarnos de la mejor manera posible.
Por supuesto, también quiero seguir formándome profesionalmente, seguir viajando, conocer más países y compartir con mis seguidores mi proceso de vida y aprendizaje. Mi meta es motivar a los demás a dar el siguiente paso en sus vidas, a cumplir sus metas y a entender que con determinación y esfuerzo, todo es posible.
En conclusión, Fátima Cruz no solo representa a El Salvador en el ámbito internacional, sino que también se erige como una voz activa en la lucha por el medio ambiente y la educación. Con planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la legalización de su organización y el deseo de ser mentora para nuevas reinas de belleza, continúa demostrando que con determinación y esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas. Su historia es un testimonio del poder de la resiliencia y el compromiso con el cambio social.
Ale Ortiz: Moda, Leyes, Pasión y mucha Determinación
Ale Ortiz demuestra que la pasión y la disciplina pueden coexistir. Su amor por la moda la ha llevado a representar a El Salvador en escenarios internacionales, mientras que su vocación por el Derecho le brinda una visión de futuro estable y desafiante.
Ale Ortiz es mucho más que una modelo y estudiante de Ciencias Jurídicas. A sus 22 años, ha aprendido a equilibrar dos mundos aparentemente distintos: el modelaje y el Derecho. Con una mentalidad perfeccionista y una pasión innegable por aprender, Ale ha construido un camino en el que la autenticidad y la disciplina juegan un papel clave. En esta entrevista con S News, nos comparte su historia, sus motivaciones y cómo ha logrado encontrar un balance entre la moda y su futura carrera como abogada.
¿Quién es Ale Ortiz?
Ale Ortiz es una joven de 22 años, estudiante de Ciencias Jurídicas y modelo, pero, más allá de estas facetas, es una persona en constante evolución. Siempre busca aprender, crecer y contribuir al mundo con autenticidad y pasión. Disfruta de los pequeños placeres de la vida, como un día en la playa o una tarde en el cine, y siente un profundo amor por los animales. Se define como una persona autoexigente y perfeccionista, que valora las conexiones genuinas y cree firmemente en la importancia de ser fiel a uno mismo.
¿Cómo descubriste tu pasión por el modelaje y cuándo incursionaste en la industria?
Desde pequeña, la moda me fascinaba. Era una gran admiradora y no me perdía ni un solo episodio de America’s Next Top Model. Recuerdo con cariño las noches en que mi mamá, mi abuela y yo nos reuníamos en la sala con palomitas y golosinas para ver el Victoria’s Secret Fashion Show. Mi mamá siempre cuenta que, cuando tenía cinco o seis años, movía una mesa de madera de la sala y la convertía en mi propia pasarela, colocándome frente a un espejo para verme modelar.
Mi incursión en el modelaje comenzó cuando participé en el certamen de belleza Teen El Salvador, representando a Santa Ana, y posteriormente tuve el honor de representar a El Salvador en Teen Universe. A partir de esa experiencia, surgieron oportunidades para sesiones fotográficas y colaboraciones con diversas marcas, lo que me permitió adentrarme en este maravilloso mundo.
¿Qué te inspiró a estudiar Derecho mientras desarrollas tu carrera en el modelaje? ¿Cómo equilibras ambas pasiones?
Mi mayor inspiración ha sido mi mamá. Ella es abogada y, al verla desempeñar su profesión con tanta pasión y entrega, me enamoré de ese mundo también. Equilibrar dos disciplinas tan distintas puede ser un desafío, pero es totalmente posible. La clave está en una buena gestión del tiempo. Hay días en los que mis estudios requieren mayor prioridad y debo hacer una pausa en el modelaje, pero siempre procuro mantenerme activa y encontrar un balance saludable entre ambas pasiones.
Publicidad
¿Cómo manejas la presión de mantener una imagen pública en redes sociales? ¿Te identificas con el rol de “influencer” o prefieres enfocarte en el modelaje tradicional?
Para mí, la autenticidad es fundamental. Cuando el contenido en redes sociales refleja quién eres realmente, no hay necesidad de “mantener una imagen”, pero también considero importante establecer límites y decidir qué aspectos de mi vida deseo compartir y cuáles prefiero mantener en privado.
Ambos roles tienen su encanto. Me apasiona el modelaje tradicional porque me conecta directamente con la moda, las marcas y el arte visual. Por otro lado, ser influencer o creador de contenido es un arte en sí mismo, que requiere creatividad y carisma para generar impacto en la audiencia y las marcas. Aunque me siento más cómoda en el mundo del modelaje, no descarto en el futuro explorar más a fondo el ámbito digital.
Si tuvieras que elegir entre ser modelo o abogada, ¿qué elegirías y por qué?
Es una pregunta difícil porque ambas profesiones me apasionan. Creo que la elección dependería de mis metas personales en ese momento. El modelaje abre muchas puertas, permite crear conexiones en la industria, impulsa el crecimiento personal y es una experiencia enriquecedora. Sin embargo, su ciclo profesional tiende a ser más corto y menos predecible en términos de estabilidad a largo plazo. Por otro lado, el Derecho es una carrera que ofrece mayor solidez y continuidad en el tiempo. Ambas profesiones tienen su magia, y en este punto de mi vida disfruto el desafío de equilibrarlas, sin necesidad de elegir solo una.
Ale Ortiz demuestra que la pasión y la disciplina pueden coexistir. Su amor por la moda la ha llevado a representar a El Salvador en escenarios internacionales, mientras que su vocación por el Derecho le brinda una visión de futuro estable y desafiante. Más allá de las etiquetas, Ale sigue explorando su camino con autenticidad, demostrando que no hay límites cuando se trabaja con determinación y amor por lo que se hace.
Juanwho: el estilista y dj que está marcando tendencia en el salvador
Para Juan, reinventarse es clave para crecer. Ya sea en el estilismo o en la música, su objetivo es claro: dejar huella en cada uno de sus proyectos y convertirse en un referente dentro y fuera de El Salvador.
Juan Galdamez, mejor conocido como Juanwho, ha construido su nombre en el mundo del estilismo masculino con una visión clara: dignificar la barbería y convertirla en un arte. Desde 2014, ha trabajado para posicionarse como un referente en el rubro, apostando por un servicio personalizado que refleja su pasión por la imagen personal. Pero su creatividad no se queda ahí, ya que también ha encontrado en la música otro canal de expresión, llevándolo a incursionar como DJ en la escena electrónica. En esta entrevista exclusiva para S News, nos cuenta su historia, los desafíos que ha enfrentado y su visión a futuro.
¿Quién es Juan Galdamez y como empezaste en el mundo del estilismo?
Hola, soy Juan Galdamez , conocido por mi marca personal como Juanwho , comencé en el estilismo desde el 2014, sin ninguna claridad que iba ser mi profesión a seguir pero sí que quería desarrollarme en un rubro de imagen personal para poder desarrollar mi visión artística que siempre tuve desde pequeño y poder dignificar y hacer del estilismo o barbería ya que me dedico en su mayoría a servicios de corte y barba para hombres , lograr ser un referente a nivel nacional y fuera del país .
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?
Mi mayor reto a sido adaptarme y reinventarme a cada paso que quise dar , nunca vi los desafíos como algo malo de superar , sino más bien que iba hacer para reinventarme. Creo que pandemia finalizó un proyecto que le tengo mucho cariño que tuve que cerrar , pero también me impulsó a dedicarme por completo al modelo de servicio que más me gusta , que es el servicio personalizado .
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en tu carrera?
Creo que limitarlo a una sola es difícil para mí , pero creo que una que más me marcó fue tener mi primero local un nivel grande y proyección profesional , con solo 3 años y medio de haber comenzado en el rubro , sin duda haber logrado eso en tan poco tiempo y para mi edad y recursos fue una de las mejores experiencias.
¿Cómo nació tu pasión por la música y qué te llevó a convertirte en DJ?
Mi pasión por la música la llevo desde mi infancia , desde el colegio estuve en clases de música y siempre tuve conexión con la parte artística , me fue llevando por medio de conocer ese mundo de la escena electrónica disfrutando de la música y las fiestas , hasta que decidí meterme a poder lograr llevar esa energía a las personas desde el otro lado del escenario.
Publicidad
¿Cómo te imaginas a Juan Galdamez en los próximos cinco años?
Imagino a Juan Galdamez como uno de los mayores referentes de servicio personalizado de estilismo para hombres en el país , habiendo consolidado muchas mejoras que tengo en proyectos de mi profesión y también un referente en la escena de Djs dentro y fuera del país y definitivamente una persona plena, saludable y feliz , sin eso no tendría mayor motivación o visión a largo plazo.
Para Juan, reinventarse es clave para crecer. Ya sea en el estilismo o en la música, su objetivo es claro: dejar huella en cada uno de sus proyectos y convertirse en un referente dentro y fuera de El Salvador. Con determinación y pasión, sigue construyendo su camino hacia el éxito, siempre con la mirada puesta en la excelencia y la autenticidad.
Noah Argueta: El Salvadoreño que está Transformando la Producción Audiovisual
Para Noah, la creatividad es un camino en constante evolución. Su experiencia le ha enseñado que cada acierto y error son parte del proceso, y que apostar por sus propias ideas ha sido la mejor decisión.
Noah Argueta es un creativo salvadoreño con una visión clara: contar historias que impacten. Con más de siete años de experiencia en la industria audiovisual, ha trabajado en proyectos de entretenimiento, comunicación política y, recientemente, en Miss Universe. Su trayectoria lo ha llevado a crear Malaidea Studios, su propia productora, con la que busca romper esquemas y llevar el talento salvadoreño a nuevos niveles. En esta entrevista exclusiva para S News, nos comparte su experiencia en la industria, sus aprendizajes y su perspectiva sobre la producción de contenido en El Salvador.
¿Quién es Noah Argueta y cómo empezaste en la producción audiovisual?
Noah:
Salvadoreño, soñador. Apasionado por el storytelling y el arte. Diseñador, productor audiovisual y director creativo. 7 años de experiencia trabajando en proyectos de industria creativa, de entretenimiento y comunicación política.
Estuviste trabajando en Miss Universe ¿Cómo es trabajar en una organización tan grande y cómo te hacen la invitación?
Trabajar en miss Universe fue una experiencia para crecer como persona. Fue también bastante de adaptación y aprender a solucionar en una industria de entretenimiento que no descansa. Sin duda, una experiencia interesante.
Publicidad
Gracias a la exposición que da ver la industria en una escala un poco más grande, he logrado entender la capacidad qué hay detrás de mi trabajo y de muchos salvadoreños que conozco, lo cual me motiva a seguir esforzándome por llevar el talento que se produce en El Salvador, cada día más lejos. Ahora, dentro del día a día , fue bastante dinámico . Mucho trabajo, muchos cambios.
La invitación:
Me contactaron con un miembro de la organización, a través de Mi instagram, porque buscaban crear un equipo de talentos para renovar la imagen de la marca. Luego del éxito de la producción en El Salvador.
Me conocieron cuando nuestros trabajos se cruzaron, produciendo contenido digital para Miss Universe El Salvador 2023
Ahora estás con tu propia productora Malaidea ¿Qué te llevó hasta este momento y cómo empezaste con la misma?
Malaidea studios, nace de la filosofía de mi vida. Es un concepto, un proyecto que he visualizado desde hace años. Estuve en el pasado a punto de lanzarlo, pero por propuestas laborales nunca había tenido el tiempo para hacerlo.
Publicidad
Luego de la experiencia con Miss Universe, me di cuenta de que si estaba poniendo el 70-80% de toda mi entrega, pasión y creatividad, trabajando para una marca de alguien más. Poniendo el 110% de mi alma y mente en mis propios proyectos y sueños. Podré llegar al verdadero éxito, haciendo las cosas que amo y me motivan a seguir cada día. Y que mejor forma que con un concepto como malaidea – donde todas las ideas son posibles.
Así fue que comenzó, luego de mucho aprendizaje en distintos rubros, a través de trabajar con grandes profesionales del área a quienes respeto y estimo. Me di cuenta que era momento de crear mis propias reglas, y poner toda mi energía en mi proyecto.
A lo largo de tu carrera ¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia cómo productor audiovisual?
La mejor experiencia:
Es ahora, aprender día a día a llevar un negocio, equivocarme, tener aciertos. Esta es la mejor experiencia que he podido tener. Ahora “trabajar” me da vida, antes solo trabajaba para vivir
Publicidad
La peor experiencia:
No llamaría una mala experiencia a algo en concreto, todo ha sido aprendizaje. Claro que hubieron muchas experiencias que dejaron mucho que desear, pero no quiero a darle enfoque a lo negativo.
Como productor audiovisual profesional ¿Cómo ves la clase de contenido que los influencer o creadores de contenido están produciendo en El Salvador?
Creo que es admirable ver a tantas personas creando, intentándolo, a su manera, con sus propios medios. Algunos con mejor producción , otros más amateur y algunos con una calidad increíble.
Por otra parte pienso que como en todos lados hay de todo y contenido para todos, puede ser considerado buen contenido , contenido medio o contenido malo, pero lo que importa es qué hay personas creando. Poniendo el trabajo e inspirando a otros.
Al final del día los procesos creativos nacen desde el alma, cada contenidos que creamos habla mucho de nosotros y eso es importante.
Publicidad
Para Noah, la creatividad es un camino en constante evolución. Su experiencia le ha enseñado que cada acierto y error son parte del proceso, y que apostar por sus propias ideas ha sido la mejor decisión. Ahora, con Malaidea Studios, busca crear sin límites y demostrar que en El Salvador hay talento de sobra para destacar en la industria audiovisual.